Sociedad | Actualidad
Sergas

Autorizan al CHUVI a administrar una nueva terapia en pacientes con enfermedad de Crohn

En el Área de Vigo, se calcula que diez pacientes anuales podrán beneficiarse de esta terapia

De izquierda a derecha, a directora Asistencial, Susana Cerqueiro; a dixestóloga Luisa Castro; o cirurxián Enrique Moncada; a farmacéutica Pilar Ascuence ; e a subdirectora de Prestación Farmacéutica, Isabel Rey / Sergas

De izquierda a derecha, a directora Asistencial, Susana Cerqueiro;  a dixestóloga  Luisa Castro; o cirurxián  Enrique Moncada;  a farmacéutica Pilar Ascuence ;  e a subdirectora de Prestación Farmacéutica, Isabel Rey

Vigo

El Complejo Hospitalario Universitario de Vigo acaba de ser autorizado para la administración de una nueva terapia celular en el tratamiento de fístulas perianais complejas en pacientes con Enfermedad de Crohn.

Se trata del Alofisel, terapia basada en células madres aloxénicas (de doador) extraídas de tejido adiposo. Estas células presentan efectos inmunomoduladores (que actúan sobre el sistema inmune) y antiinflamatorios en los focos de inflamación.

Segundo explica la subdirectora de prestación Farmacéutica, Isabel Rey “esta acreditación supone que el área vigués y sus especialistas reúnen las condiciones y cualificaciones exigidas para administrar este nuevo tratamiento, considerado de alto impacto sanitario, social y económico y que mejorará de una manera muy significativo la calidad de vida de aquellos pacientes que padecen este tipo de fístulas complejas y recurrentes” .

Para conseguir esta acreditación, los 3 servicios implicados -Digestivo, Farmacia Hospitalaria y Cirugía general- tuvieron que pasar un proceso de certificación, mediante la formación y evaluación de los especialistas involucrados.

En el Área de Vigo, se calcula que diez pacientes anuales podrán beneficiarse de esta terapia, que tiene unas indicaciones y criterios clínicos de selección muy concretas: pacientes adultos con fístulas complejas con enfermedad de Crohn en los que fracasaron los tratamientos convencionales.

La administración de esta terapia se inyecta localmente en la zumba de la fístula en una sala de cirugía, bajo anestesia regional o general.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00