Alcoa, condenada a indemnizar o recolocar a sus trabajadores
El ministerio de industria descarta ayudas de la SEPI al tratarse de una empresa en crisis

Pintada de protesta en las instalaciones de Alcoa / Radio Asturias (Archivo)

Oviedo
La Audiencia Nacional ha condenado a la multinacional estadounidense Alcoa a cumplir con las condiciones en materia de extinción de contratos y recolocaciones de los trabajadores de las plantas de Avilés y La Coruña que pactó con los sindicatos a raíz del anuncio de venta de esas instalaciones.
La sentencia establece que no se llevó, de acuerdo con lo pactado, la venta a un empresario serio, solvente y riguroso para reindustrializar las plantas y mantener el empleo. Desde el comité de empresa de la factoria de Avilés , su presidente, José Manuel Gómez de la Uz, califica de alivio moral la sentencia pero reitera la exigencia de una implicación, sin más demora, de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), en la búsqueda de un socio industrial que garantice la continuidad de ambas plantas.
Sin embargo, en declaraciones a la Cadena Ser, el Secretario General de Industria, Raúl Blanco, descarta la entrada de la SEPI en Alcoa al prohibir la Union Europea ayudas de los estados a las empresas en crisis.