Álava e Iberdrola firman un convenio para evitar la electrocución de aves
Se van a adecuar los 2.500 postes de alta tensión para protegerlas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBMVA4JC6RMQXD567S557TKNBY.jpg?auth=f37df98f2bf0288e2e02096a132489dc34991aec5ac27ebc3da866e01dea3a5d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Buitre leonado / Pixabay
![Buitre leonado](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBMVA4JC6RMQXD567S557TKNBY.jpg?auth=f37df98f2bf0288e2e02096a132489dc34991aec5ac27ebc3da866e01dea3a5d)
Vitoria
La Diputación Foral e Iberdrola han firmado un convenio de colaboración que pretende evitar la electrocución de aves rapaces en los postes de alta tensión que utilizan para descansar o como oteadero.
Se llevarán a cabo tres medidas. En primer lugar, forrar las partes activas de los conductores para que con la envergadura de las alas no hagan contacto con la propia torreta y se electrocuten. En segundo lugar, renovar las estructuras de las torres y ampliar sus distancias. Como tercera actuación, en las zonas que lo permitan, soterrar la línea eléctrica.
Quieren actuar en los 2.500 postes de alta tensión de Álava ya que, por ejemplo, el pasado 2020 murieron ocho rapaces y este año, por el momento, una. "Nuestro objetivo es adecuarlos en los próximos cinco años garantizando, al mismo tiempo, el suministro eléctrico", detallaba José María Grijalba, director de la zona Norte de i-DE (Grupo Iberdrola).
Como comentaba Josean Galera, diputado de Medioambiente y Urbanismo, están trabajando en el plan de reproducción del águila bonelli (especie en extinción) mediante un sistema de simulación de tendidos eléctricos. "Sirve de aprendizaje para que los pollos de esta especie, en su etapa adulta, eviten posibles electrocuciones", explicaba el diputado.
El convenio también incluye medidas para la protección y gestión de especies amenazadas, hábitats y espacios naturales.