La Junta admite que el curso empezará con el concurso de las rutas escolares sin resolver pero habrá otra vía
El Tribunal Administrativo ha admitido a trámite un recurso presentado por la patronal de las empresas del transporte de viajeros por carretera. Esto ha provocado la suspensión temporal del concurso, por lo que no estará resuelto antes de septiembre. El gobierno regional buscará alternativas para prestar el servicio con normalidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7OAIHHXO6ZPQJFEBHUYBG5HW5Y.jpg?auth=a429666218f1fead2602bda30be6bd90ec94863152a03b81ab77d5a494b82cef&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Servicio prestado por un autobús / JAIME REINA / AFP (Getty Images)
![Servicio prestado por un autobús](https://cadenaser.com/resizer/v2/7OAIHHXO6ZPQJFEBHUYBG5HW5Y.jpg?auth=a429666218f1fead2602bda30be6bd90ec94863152a03b81ab77d5a494b82cef)
Toledo
El concurso para resolver como quedarán las rutas escolares para el curso 2021-2022 no estará resuelto en tiempo y forma. Lo reconocen a la SER fuentes de la consejería de Educación consultadas a raíz del comunicado de la Asociación del Transporte de Viajeros por Carretera donde anuncian que se ha admitido a trámite un recurso presentado en el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales contra este concurso. Pero es que no ha sido uno el número de recursos presentados, sino 49; algo que según la Junta "lo unico que hacen es demorar la resolución del concurso". Aún así, dicen estas fuentes que "dado que no habrá tiempo de resolver el concurso por la suspensión, se utilizarán otros procedimientos de licitación para resolver la situación transitoria generada".
El sector recurre por dos motivos: la falta de compensaciones por los gastos de la pandemia y la congelación de los precios desde 2008. El presidente de la Asociación del Transporte de Viajeros por Carretera de Toledo, Carmelo Casla, asegura que están teniendo que hacer frente a numerosos gastos como la compra de materiales de protección o desinfección, así como la propia desinfección de los vehículos sin recibir dinero extra. A esto se suma que desde hace 13 años no se actualizan los precios.
El ejecutivo autonómico dice que esto último es falso, pues hace 9 años sí se revisaron -fue en 2012- y están en la media o por encima de otras Comunidades Autónomas. La consejería de Educación recuerda que, no obstante, hay muchas empresas que con estos precios que ellos consideran bajos se presentan con ofertas un 20% menores para hacerse con los contratos.
Los empresarios lamentan los retrasos en otros pagos
Hace unos meses, los empresarios ya se concentraron por la falta de pago de algunas facturas, sobre todo en la provincia de Toledo. Hoy en día la situación es bien distinta, aunque según el presidente de la patronal del sector solo la factura de mayo ha sido pagada en tiempo y forma. Recuerda Carmelo Casla que siguen pendientes del pago de numerosas compensaciones.
La primera de ellas es la indemnización que pidieron tras el primer confinamiento, el de marzo a junio de 2020. Se les pagó una parte, pero a partir de ahí les empezaron a reclamar mucha documentación y no está a día de hoy abonada el 100% de esta indemnización. Como tampoco les han pagado el 50% de los servicios pendientes por el paso de la tormenta Filomena. Los contratos apuntan a que en caso de suspensión del servicio por parte de la administración, está deberá abonar la mitad de la factura. Los intereses de todo este retraso tampoco han sido abonados.
![Aldo Gómez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f13ba051-304c-410f-9643-e8dc6a310867.png)
Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa