Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
Salud mental

El refuerzo de la salud mental infantil, una obligación tras la pandemia

Analizamos el aumento de pacientes menores en las áreas de psicología y psiquiatría

Las enfermedades mentales en niños han aumentado progresivamente / GettyImages (archivo)

Las enfermedades mentales en niños han aumentado progresivamente

Fuenlabrada

Los estudios reflejan una alarma social que en los últimos años se estaba incrementando: los casos de enfermedades mentales en menores de edad están aumentando exponencialmente. Algo que coincide con la falta de recursos que tienen los profesionales para abordar esa situación, con listas de espera eternas y una baja consideración dentro de la organización sanitaria.

En esta ocasión hemos analizado esta realidad con Vanesa Apellaniz, psicóloga infantil del Centro de Salud Mental de Getafe, dependiente del Hospital universitario, que certifica que efectivamente han aumentado las derivaciones a su servicio durante la pandemia de coronavirus, pero no es sino una tendencia que ya venían detectando en los últimos años.

Entrevista con Vanesa Apellaniz, psicóloga infantil del centro de salud mental de Getafe

11:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Apellaniz cree que la salud mental infantil “no se ha tenido muy en cuenta” y “no se le ha prestado la atención suficiente”, lo cual ha derivado en peores efectos provocados por el confinamiento o por determinadas medidas vinculadas al control de la Covid-19. Eso, unido a la falta de recursos y tiempo, se transforma en ocasiones en “una sobremedicación” de los pacientes, a los que a pesar de ser muy jóvenes se les administran pastillas sin evaluar sus efectos a largo plazo. De ahí la necesidad, según Apellaniz, de reforzar la psicología infantil en nuestro sistema.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00