Guerra de cifras en la primera jornada de huelga de Auvasa

Imagen de archivo de vehículos de Auvasa / ICAL

La primera jornada de huelga de Auvasa de esta semana se cerró con la habitual guerra de cifras de seguimiento: lo que para el comité de empresa había sido un éxito, con un 95% de apoyo por parte de los trabajadores y un solo empleado que, sin ser servicio mínimo, trabajó; para el Ayuntamiento fue de poco más del 40%. Es más, se asegura que de los 63 trabajadores que no habían sido nombrados como servicios mínimos, solo 26 secundaron los paros. La explicación es sencilla: los sindicatos cuentan a los conductores, la empresa a todos los trabajadores de Auvasa. En todo caso, Arturo Barrull, presidente del comité de empresa, asegura que siguen adelante.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Arturo Barrull sobre la huelga en Auvasa
Precisamente, la última baza del Ayuntamiento era una reunión con los trabajadores de la bolsa de empleo, el origen de este conflicto; sin embargo, el encuentro fue infructuoso.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Arturo Barrull ante la reunión con el Ayuntamiento ante el inicio de l huelga en Auvasa
Sobre este asunto, precisamente, el concejal Luis Vélez se pronunciaba en Hoy por Hoy Valladolid. Insiste en que las pretensiones del comité están fuera de la legalidad y recuerda la complicada situación que existe para la gestión del servicio.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles