Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Actualidad

Vuelve a funcionar el reloj monumental de 1827 que presidía el frontal de la Casa Consistorial de Pamplona

El reloj fue sustituido en el remate de la fachada por otro más moderno en 1991, para asegurar mayor precisión

La segunda vida del reloj monumental de 1827 de Pamplona (14/06/2021)

La segunda vida del reloj monumental de 1827 de Pamplona (14/06/2021)

15:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Hace ahora cinco años que el Planetario alberga el antiguo reloj de la Casa Consistorial de Pamplona, un mecanismo que comenzó a medir el tiempo en 1827 y que fue sustituido en el remate de la fachada por otro más moderno en 1991, para asegurar mayor precisión. Ese año el arquitecto Rafael Vila Rodríguez emprendió la restauración de la fachada completa, una intervención sobre un elemento icónico en la ciudad de la que ahora se cumplen 30 años.

El reloj municipal vuelve a estar en funcionamiento

Adrián Claver Alba, estudiante de Ingeniería en Tecnologías Industriales de la Universidad Pública de Navarra, se planteó la restauración y puesta en marcha del mecanismo en su trabajo de fin de grado. Reiniciar un sistema de engranajes de hierro y latón que funcionaba por medio de contrapesos y en el que las ruedas dentadas y piñones se engranan con rodillos para mover la aguja. Claver, junto a Jokin Aguinaga -profesor que dirigió su trabajo universitarios- y el apoyo de personas voluntarias del Aula de la experiencia de la UPNA, lo hicieron posible.

Tanto el público en general, como las visitas escolares tienen a partir de ahora la posibilidad de apreciar el sistema de funcionamiento de este ejemplar de los llamados 'relojes monumentales de torre' en el Planetario. Este reloj, como todos los demás, sea cual sea su tamaño, es un instrumento de medición del tiempo humano, aunque nació conceptualmente vinculado al ciclo solar. En este caso el reloj midió el tiempo de toda una ciudad durante 170 años y fue, durante décadas, el mecanismo que regía el inicio de los Sanfermines.

Dos relojes reflejo de su tiempo

El reloj del Ayuntamiento fabricado en el siglo XIX se trasladó en el año 2016 al Planetario desde los locales municipales de Zapatería 40 donde se exhibía. Fue a propuesta de Xabier Yeregui, especialista y miembro de toda una generación de relojeros. De hecho, el reloj municipal fue fabricado Juan Manuel Yeregui, de Betelu, un dato que, como era habitual en la época, figura grabado en la esfera. No hay rastro documental que acredite, sin embargo, la fecha concreta de instalación de ese reloj en la fachada de la Casa Consistorial, aunque si consta que, desde el siglo XVI, el Ayuntamiento ofrecía la hora a sus vecinos.

El reloj actual, colocado en los años 90, tienen una tecnología diferente. Es un ingenio mecánico-eléctrico. Una central electrónica genera impulsos eléctricos que son los que determinan el movimiento periódico de la manilla. La esfera, pintada, es algo posterior ya que data de 2011 y está fabricada en polimetacrilato.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00