Sociedad | Actualidad

La Fiscalía confirma que aumentó la violencia de género en la Región de Murcia durante la pandemia

Son datos de la Memoria de esta institución en 2020. El confinamiento provocó un descenso de las agresiones sexuales pero aumentaron las violaciones, los abusos sexuales a menores y el acoso a menores a través de internet

José Luís Díaz Manzanera, Fiscal Superior de la Región de Murcia, presenta la Memoria de la Fiscalía 2020 / Radio Murcia

José Luís Díaz Manzanera, Fiscal Superior de la Región de Murcia, presenta la Memoria de la Fiscalía 2020

Murcia

El fiscal superior de la Región de Murcia, José Luís Díaz Manzanera, ha dado a conocer la memoria de la Fiscalía correspondiente al pasado año 2020. La memoria refleja un aumento de los delitos de violencia de género, que achaca a la mayor convivencia durante los meses de confinamiento.

En concreto se instruyeron 3060 diligencias previas por este asunto frente a las 2.740 del año anterior. Para luchar contra esta lacra, el fiscal reclamaba una ley que impidiera a las víctimas acogerse a su derecho a no declarar y retirar la denuncia contra su pareja o expareja. Esa ley ya es un hecho, es la 8/21, establece que las mujeres que se hayan acogido a su derecho a declarar tendrán que mantener su declaración y evitará situaciones como las que se dieron el año pasado sólo en Murcia capital: 150 sentencias absolutorias a maltratadores por la retirada de la denuncia.

En 2020 bajaron los delitos contra la libertad sexual, se incoaron 147 diligencias previas menos, pero aumentaron las violaciones, la utilización de menores con fines pornográficos, el acoso por telecomunicaciones a menores de 16 años, la corrupción de menores y los abusos sexuales a menores que subieron de 81 en 2019 a 104 en 2020.

En este sentido, Díaz Manzanera, ha destacado la colaboración con el Obispado de Cartagena que ha permitido instruir 2 diligencias contra sacerdotes por estos presuntos delitos en 2020 y otras dos en 2021. De las 4, ya hay dos a punto de juicio: para uno de los exsacerdotes se piden 11 años de prisión por abuso y agresión sexual a un menor y para el otro penas de 4 y 6 años de cárcel por el abuso de dos menores. El resto se encuentran aún en fase de instrucción.

En general, la memoria de la Fiscalía refleja un descenso de la criminalidad en 2020, fruto de los meses de confinamiento, aumentan precisamente los delitos relacionados con una mayor convivencia y también los delitos informáticos y las estafas por internet. La tasa de éxito de la fiscalía fue del 94% que, según Díaz Manzanera hubiera alcanzado el 96% si no se hubieran retirado, por parte de las ´víctimas de violencia de género las denuncias contra sus agresores.

La Fiscalía investiga qué protocolos sigue Salud para trasladar fuera de la Región de Murcia a las mujeres que deben someterse a un aborto terapéutico

Son las mujeres que abortan por prescripción médica, porque el bebé que esperan ya está muerto, nacerá muerto o presenta dolencias incompatibles con la vida.

Hace años deben trasladarse a otras comunidades autónomas para someterse a esta operación porque, según Salud, el 95% de los ginecólogos son objetores de conciencia en esta materia. Un dato que, como reveló la SER es falso en base a una encuesta interna realizada en el servicio de ginecología de la Arrixaca, que rebaja la objeción de conciencia al 25%.

Fiscalía ha solicitado a Salud un informe sobre este asunto, que le ha llegado incompleto y ha pedido más información.

El fiscal superior, José Luís Díaz Manzanera, vaticina novedades pronto, en relación a este asunto.

La Fiscalía de la Región de Murcia, la primera de España en emprender acciones penales contra los usuarios de patinetes eléctricos

Hablamos de patinetes cuya cilindrada supera los 49 centímetros cúbicos y los 45 kilómetros por hora. En realidad son ciclomotores que circulan sin permiso, según Díaz Manzanera. Ya hay cuatro sentencias condenatorias, dos de ellas por lo penal.

Díaz Manzanera califica de "Sonrojante" el retraso en la tramitación del caso Ninette

Recuerda que la instrucción comenzó en 2005 y que el escrito de acusación se presentó en 2018, desde entonces nada más se ha sabido de este asunto que investiga una presunta trama de corrupción urbanística en Los Alcázares.

José Luís Díaz Manzanera se ha referido a la absolución del expresidente de Murcia Pedro Antonio Sánchez del denominado caso Pasarelas por un defecto procesal

"Era uno de los asuntos polémicos que teníamos", ha dicho, antes de explicar que estudiará qué ha pasado cuando reciba la sentencia. También ha dicho que hablará con el fiscal del Tribunal Supremo para analizar los sucedido.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00