Un minuto de silencio, en memoria de las víctimas de violencia machista
Los datos demuestran que los asesinatos machistas han aumentado desde que finalizó el Estado de Alarma

Miembros del ayuntamiento de Elche guardando un minuto de silencio / Ayuntamiento de Elche

Elche
La corporación municipal se ha concentrado en la Plaza de Baix este lunes, con las medidas de seguridad pertinentes contra la COVID, para guardar un minuto de silencio en rechazo de la violencia machista y en memoria de las mujeres asesinadas.
Una veintena de mujeres han sido asesinadas por violencia de género en 2021, más de la mitad en el pasado mes de mayo. Tan solo en este último mes han tenido lugar ocho asesinatos, de siete mujeres y un niño. Además, seis de estas víctimas se contabilizaron en una sola semana.
Sin embargo, el mes de junio también se podría calificar como 'negro', ya que casos como el de Tenerife, donde se ha hallado el cadáver de Olivia, una de las dos niñas raptadas por su padre, o el asesinato de Rocío Caíz, la menor de 17 años desaparecida el pasado jueves en Sevilla, ponen de manifiesto que desde que terminó el Estado de Alarma se ha registrado un aumento de asesinatos machistas y violencia contra las mujeres.
De esta manera, el ayuntamiento de Elche se suma a las muchas concentraciones feministas que tuvieron lugar en diferentes puntos del país el pasado viernes a raíz de los recientes asesinatos machistas y el hallazgo del cuerpo de la pequeña Olivia en la costa canaria.