Euskadi baja a 146 la incidencia lo que permitiría levantar las restricciones de aforo y la apertura de txokos
Con este escenario ya confirmado, según el plan establecido por el Gobierno vasco, se podrían levantar algunas de las restricciones aún vigentes en Euskadi, entre ellas, las limitaciones de aforos, la presencia de público en los recintos deportivos, la ampliación de horarios de hostelería y la apertura de txokos y sociedades gastronómicas.

Evolución de la pandemia en Euskadi / Getty Images

Bilbao
La incidencia de la COVID sigue en descenso. El dato que hoy ha ofrecido el departamento de Salud supone la entrada de una nueva fase de desescalada en las restricciones al bajar de 150 la incidencia del coronavirus.
Con este escenario ya confirmado, según el plan establecido por el Gobierno vasco, se podrían levantar algunas de las restricciones aún vigentes en Euskadi, entre ellas, las limitaciones de aforos, la presencia de público en los recintos deportivos, la ampliación de horarios de hostelería y la apertura de txokos y sociedades gastronómicas.

Archivo

Archivo
La entrada en la fase de transmisión moderada (entre 60 y 150 casos) implicaría, según el Plan Bizi Berri III que se suavicen las restricciones aprobadas el pasado 31 de mayo por el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), aunque para ello debe reunirse de nuevo este órgano institucional, previsiblemente esta semana o a principios de la próxima.
Esta nueva fase, tras meses en la de transmisión tensionada, podría suponer un alivio en las medidas que afectan a la hostelería, tanto en horarios, número de comensales por mesa y aforos, así como la reapertura de las sociedades gastronómicas y el aumento de los aforos en comercios y actividades deportivas. El documento también permite que se analice la apertura del ocio nocturno.
En cuanto al resto de indicadores relativos a la evolución de la pandemia de los que como cada día ha informado el Departamento de Salud, también muestran la consolidación de la tendencia positivacon un índice de positividad por debajo del 2 %, concretamente de un 1,8 %, un dato que no se alcanzaba desde el 16 de julio de 2020 (1,2 %) y con menos pacientes en planta (96) y en UCI
El Lehendakari decidirá convocar el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi-LABI, con el fin de decidir la atenuación de las restricciones adoptadas por la covid-19, si en próximos días se confirma la tendencia a la baja, que ha llevado a Euskadi a entrar este martes en el escenario 2 del plan de contingencia al bajar a 146,52 casos su tasa de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes.
Por su parte, el número R0 se mantiene estable en 0,85. Sube ligeramente en Álava (de 0,94 a 0,96) y en Bizkaia (de 0.87 a 0,88) y baja en Gipuzkoa (de 0.78 a 0,77).
Los localidades de Ortuella, Zalla y Azkoitia permanecen en zona roja, con incidencias acumuladas que superan los 400 casos.
Por lo que respecta al sistema educativo, en la comunidad autónoma no hay ningún centro con la actividad presencial suspendida este martes.
Hay 44 aulas clausuradas, cuatro menos que ayer, el 31 % del total, y 39 colegios afectados, uno más que este lunes.
Euskadi tiene 14.126 aulas desde los 2 años, sin contar con los cursos de Bachillerato y de Formación Profesional que ya han acabado los cursos
Euskadi decidirá atenuar las restricciones si en próximos días se confirma la tendencia a la baja
El portavoz del Ejecutivo vasco, Bingen Zupiria, ha explicado, tras la celebración del Consejo de Gobierno, que el Lehendakari no les ha avanzado cuál es su agenda para los próximos días, pero ha recordado que Iñigo Urkullu afirmó que, para modificar las medidas del último decreto, deberían cumplirse determinadas premisas, de las cuales la primera sería que hubiera una incidencia inferior a los 150 casos por cada 100.000 habitantes, algo que hoy se ha producido.
No obstante, ha explicado que todavía debe confirmarse en próximos días esta tendencia. Además, ha recordado que el Lehendakari puso sobre la mesa que también deberían vencer los 20 días de aplicación de las medidas del último decreto para adoptar uno nuevo, con restricciones más atenuadas. "Estamos pendientes de esa confirmación", ha insistido.
En la misma línea, se ha expresado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que ha subrayado la importancia de que se consoliden los actuales datos, "que son una buena noticia".
En todo caso, la Comisión Técnica del LABI realiza un seguimiento de la situación epidemiológica y, en base a sus datos y reflexiones, convocará a la mesa institucional para decidir sobre la flexibilización de las medidas.

Cadena SER

Cadena SER