Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Actualidad
Novela histórica

"La venganza del rey bastardo", la novela histórica de Antonio Torremocha

Un relato que repasa acontecimientos históricos como la Batalla del Salado, el cerco a Algeciras o el asedio a Gibraltar

"La venganza del rey bastardo", la novela histórica de Antonio Torremocha

"La venganza del rey bastardo", la novela histórica de Antonio Torremocha

15:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

Durante el pasado mes de abril tuvimos oportunidad de hablar con nuestro siguiente invitado el doctor en Historia Medieval, Antonio Torremocha. Prolífico autor, Torremocha ha dedicado toda su vida a las tareas propias de la investigación, lo que le ha convertido en un auténtico especialista en esa época. Multitud de publicaciones de caracter científico y novelas donde el medievo en el sur de europa y norte marruecos adquiere un protagonismo muy especial. Torremocha ha escrito una trilogía que ha comenzado con "La cruz de Belisario", "La venganza del rey bastardo", la novela que ahora comentamos, y una tercera novela que está dispuesta a entrar en talleres y que ya lleva un tiempo escrita, "La cautiva de la Alhambra"

El caballero Pedro de Villaescusa, capitán de la guardia del rey Pedro I y leal defensor de sus derechos frente a las acechanzas de su hermanastro Enrique de Trastámara, es acusado, tras la muerte del legítimo soberano de Castilla en los campos de Montiel en 1369, de haber participado en los asesinatos de doña Leonor de Guzmán, madre de don Enrique, y del todopoderoso canciller don Juan Alfonso de Alburquerque. El protagonista de esta historia es condenado a prisión perpetua, sin posibilidad de redención, pena que cumpliría en el castillo sevillano deCarmona.

Durante su reclusión, va a escribir el sorprendente relato de su larga y tumultuosa existencia, desde su más tierna infancia en Sevilla, como hijo bastardo del rico genovés Mauricio Espínola, hasta el parcial juicio al que fue sometido en la fortaleza de Toro; sus años como mercader de los mares a bordo de la coca La Gallarda; su apresamiento por los corsarios de Salé en una de sus singladuras por las costas africanas persiguiendo el fabuloso Puerto del Oro y su estancia como cautivo en dicha ciudad. Su milagrosa liberación, cuando estaba condenado a galeras, y su intervención, como abastecedor del ejército cristiano y, luego, como escudero de don Fernando de Villaescusa, en la famosa batalla del Salado y en el cerco de Algeciras. Su inesperado ascenso a la orden de caballería de la Banda y su nombramiento como capitán de la guardia del rey don Pedro y hombre de confianza de su madre, la vengativa reina doña María de Portugal, sufrida y agraviada esposa del difunto Alfonso XI, para acabar involucrado en las muertes violentas de la amante de este monarca y del valido portugués del rey de Castilla.

Su apasionante relato acaba con la participación en la guerra fratricida entre petristas y trastamaristas formando parte del ejército del rey don Pedro I que, al cabo, sería derrotado por las tropas de don Enrique de Trastámara, ayudado por mercenarios franceses, siendo proclamado rey de Castilla y de León tras asesinar a su hermano.

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00