La FAD y Netflix premian un cortometraje presentado por un colegio de Alcobendas
'El Bucle' ha sido realizado por estudiantes del Colegio San Patricio el Soto en una iniciativa que busca promover la diversidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7T7ESISTTJO25EKZAJWOP3SMX4.jpg?auth=3ac9f2731389f13eeb184cb1fb3ca9a3ac2d235405b9a78f7c35525e1103a751&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La FAD y Netflix premian un cortometraje presentado por un colegio de Alcobendas / fad-Netflix
![La FAD y Netflix premian un cortometraje presentado por un colegio de Alcobendas](https://cadenaser.com/resizer/v2/7T7ESISTTJO25EKZAJWOP3SMX4.jpg?auth=3ac9f2731389f13eeb184cb1fb3ca9a3ac2d235405b9a78f7c35525e1103a751)
Alcobendas
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y Netflix han presentado los tres cortometrajes ganadores del proyecto 'Diversidad en serie: historias que merecen ser contadas', una iniciativa que tiene el objetivo de promover en las aulas la aceptación de la diversidad.
Uno de los cortometrajes premiados ha sido 'El Bucle', presentado por Alejandra Godoy Prieto y Sara Sáez López, del Colegio San Patricio el Soto, en Alcobendas (Madrid), plantea cómo sería el mundo si todas las personas fueran iguales. Este corto transmite la idea de que si nadie fuera diferente, el mundo no tendría sentido.
Hablamos con Juan Bardallo, profesor de Tecnología y Robótica del Colegio San Patricio el Soto de Alcobendas.
Hablamos con Juan Bardallo, profesor de Tecnología y Robótica del Colegio San Patricio el Soto de Alcobendas
05:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles