Roberto Revilla, un palentino en la Asociación Española de personas con alergia a los alimentos y al látex
Una asociación a nivel nacional que trata de dar respuesta a las familias afectadas y poner de manifiesto la problemática a la que se enfrentan

Roberto Revilla / Cadena ser

Palencia
Hace 25 años nacía AEPNAA, la Asociación española de personas con alergia a alimentos y látex, una asociación a nivel nacional que trata de dar respuesta y apoyo a las personas y familias a las que les es diagnosticada alguna de estas alergias. Roberto Revilla, palentino y miembro de la asociación desde hace 5 años acaba de pasar a formar parte de la directiva de la misma. Conocedor del problema, ya que uno de sus hijos tiene alergia a la proteína de leche de vaca, una de las más comunes en España, junto a la del huevo, reconoce lo complicado que resulta encontrar respuestas en muchas ocasiones. Destaca que son una asociación declarada de utilidad pública y de interés sanitario ya que ofrecen información veraz y contrastada al contar con un comité científico que los avala. Llevan años luchando por dar a conocer los problemas que sufren y la necesidad de educación y formación para tratar de evitar contaminaciones alimentarias que pueden llevar, incluso, a una persona hasta un shock anafiláctico.
Las alergias alimenticias son, generalmente, detectadas en la infancia, pero en numerosas ocasiones son difíciles de diagnosticar y concretar a qué alimentos concretos se tiene alergia. Es entonces cuando surgen los problemas ya que no afecta sólo a la persona alérgica sino a todo su entorno y conlleva un cambio total de hábitos de consumo, de alimentación y de relación. Reconoce que en muchas ocasiones es importante y necesario el apoyo psicológico ya que existe en la sociedad mucha falta de información, de comprensión y de empatía con el alérgico.