Política | Actualidad
Patrimonio cultural

Irun quiere seguir cuidando su patrimonio histórico-cultural

El área de Obras prepara un proyecto en la zona para mejorar los accesos peatonales que conectan Txingudi Ikastola y Avda. Jaizubia

El Conjunto Monumental de Palacio, Ferrería y Molino de Urdanibia, propiedad del Gobierno Vasco. / Ayuntamiento de Irun

El Conjunto Monumental de Palacio, Ferrería y Molino de Urdanibia, propiedad del Gobierno Vasco.

Irun

El alcalde de Irun, José Antonio Santano se ha dirigido por carta al Consejero de Cultura, Bingen Zupiria, para trasladarle el estado en el que se encuentra el Conjunto Monumental de Palacio, Ferrería y Molino de Urdanibia, propiedad del Gobierno Vasco.

Cabe señalar que la Consejería de Cultura del Gobierno Vasco, calificó como Bien Cultural con la categoría de Conjunto Monumental este Conjunto Monumental de Palacio, Ferrería y Molino de Urdanibia. Los tres elementos forman parte e ilustran la organización de la unidad de producción más extendida durante todo el Antiguo Régimen. El molino y la ferrería aunque se suponen ligados a la familia desde los tiempos medievales también han ido rehaciéndose en función de los avances de la técnica y de acontecimientos ligados al mantenimiento y mejora de las instalaciones hidráulicas.

Mejora peatonal

En paralelo, el área de Obras tiene en cartera una actuación en la zona dirigida a mejorar la conexión peatonal entre la Avda. Jaizubia y la Ikastola Txingudi. Para ejecutar este proyecto se necesita obtener sendos permisos del Gobierno Vasco al ser titular de suelos por los que pasa el camino, y de la Diputación Foral de Gipuzkoa por el valor patrimonial del entorno. El primero se ha recibido y se está a la espera de obtener la respuesta foral.

Los trabajos vendrían a dar continuidad a las obras de ampliación de la acera peatonal existente en la Avda. Jaizubia, así como unos pasos peatonales de conexión entre esta acera y el barrio de Urdanibia realizados hace unos pocos años para poder acceder peatonalmente de manera más segura.

Con el objeto de poder crear una conexión peatonal continua y en condiciones de seguridad que conecte la avda. Jaizubia con la ikastola, se pretende realizar varios trabajos tanto de señalización y balizamiento, como de alumbrado a lo largo de un camino de 300 metros.

Los trabajos a realizar por un lado sería mejorar la pavimentación, la señalización y protección mediante balizamiento de algunas zonas, y por otro lado como actuación más relevante, la instalación de nuevo alumbrado de todo el trayecto peatonal hasta la ikastola Txingudi.

Más en detalle, el primer tamo más cercano a la Avda. Jaizubia y una vez finaliza la acera existente, se plantea colocar sobre el vial rodado y a lo largo de unos 50 metros una barandilla de madera que quede integrado en el entorno, con el objeto de estrechar la calzada rodada y así evitar el estacionamiento de vehículos en el margen de este acceso; aún así quedaría una calzada libre suficiente para que dos vehículos se puedan cruzar.

Esta barandilla se completaría con una pequeña ampliación de la plataforma pavimentada para que las personas que vayan a pie puedan circular por el interior de la barandilla, aunque se busca dotar a este espacio con prioridad peatonal. Para establecer la zona como de prioridad peatonal se señalizará este hecho de manera vertical en el acceso al camino, y se reforzará con señalización horizontal de peatones a lo largo de todo el trayecto.

En cuanto a los trabajos de alumbrado, estos consistirán en la colocación de los correspondientes puntos de luz que incluye tecnología Led. Esta actuación tiene un presupuesto de 90.000 euros.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00