Economia y negocios | Actualidad

Cantabria, primera comunidad que modifica el PDR para agilizar las ayudas a ganaderos y agricultores

La Comisión Europea aprueba la propuesta de Desarrollo Rural que posibilitará la "rápida" incorporación de recursos económicos

Ganado / Cadena Ser

Ganado

Santander

La Comisión Europea ha aprobado la propuesta de modificación del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Cantabria 2014-2020, siendo la primera comunidad autónoma en conseguirlo y permitir la "rápida" incorporación de los recursos adicionales del periodo de transición del PDR 2014-2020 y de los fondos del Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (IRUE).

De esta manera, los agricultores y ganaderos de Cantabria serán los primeros en recibir estos fondos públicos extraordinarios que alcanzan la cifra total de 52,1 millones de euros, aportando la Unión Europea un total de 37,1 millones, lo que supone un incremento del 38% respecto a las aportaciones comunitarias programadas al inicio del periodo 2014-2020.

Unos fondos que se destinarán a medidas y actuaciones relacionadas con las ayudas para zonas con limitaciones naturales (16,8 millones), primera instalación de jóvenes agricultores (8,1 millones), planes de mejora de las explotaciones agrarias (10,8 millones), ayudas agroambientales (3,8 millones), inversiones para el incremento del valor económico de los bosques (3,8 millones) y bienestar de los animales (2,3 millones).

El retraso en la aprobación de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2021-2027 determina la necesidad de prorrogar el actual programa de desarrollo rural hasta el 31 de diciembre de 2022 con objeto de garantizar el pago ininterrumpido de agricultores y beneficiarios de la PAC, y su estabilidad hasta la entrada en funcionamiento del futuro programa y, por lo tanto, durante el periodo transitorio 2021-2022.

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha mostrado su satisfacción por ser la primera comunidad autónoma en conseguir esta modificación para que los ganaderos y agricultores cántabros puedan tener "lo antes posible" los recursos económicos "tan necesarios para complementar la renta de sus explotaciones".

En este sentido, ha puesto en valor las políticas de desarrollo rural del Gobierno de Cantabria con actuaciones encaminadas al rejuvenecimiento del sector agrario, la renovación de las estructuras y explotaciones agrarias, el fomento de la competitividad de los ganaderos y la colaboración en la protección del medio ambiente.

"Queremos impulsar el crecimiento del sector primario porque es un activo socioeconómico con grandes potencialidades y de una importancia vital para el desarrollo del medio rural", ha señalado Blanco.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00