El Ayuntamiento reclama 3.900 millones de los fondos europeos para relanzar Madrid tras la pandemia
Almeida y Villacís presentan este jueves su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con 105 proyectos para hacer una ciudad más verde y digital

José Luís Martínez Almeida, alcalde de Madrid y Begoña Villacis, vicealcaldesa de la capital en los Jardines de Cecilio Rodríguez / EFE

Madrid
En coordinación con el plan del gobierno y los Acuerdos de la Villa, el Ayuntamiento ha elaborado su propio programa con 10 líneas de actuación. En materia medioambiental, por ejemplo, se quiere aumentar la cantidad y la conexión de zonas verdes urbanas, potenciar la estrategia de transformación de residuos y mejorar las infraestructuras para la movilidad sostenible. Hay también una apuesta por La modernización del tejido productivo y el apoyo a las pymes y se busca convertir la capital en una ciudad con las mejores infraestructuras digitales.
Si hablamos de cohesión social, este plan municipal se marca como objetivo reducir la brecha de género y facilitar el equilibrio territorial y el acceso a la vivienda...además de mejorar la conciliación y apoyar a las familias más vulnerables, especialmente golpeadas durante la pandemia, a través de la educación. Para todo ello el Ayuntamiento reclama a Sánchez 3.900 millones de euros de los 140.000 que van a llegar a España desde Bruselas.