Política | Actualidad
Política municipal

El Pleno aprueba la innovación del PGOU en El Álamo para la cesión de suelo logístico al sector privado

Será la primera plataforma logística de carácter privado en la ciudad. Se han liberado 450.000 metros cuadrados de los que 277.000 será útiles

Momentos de distensión antes del comienzo del Pleno / Ayuntamiento de Córdoba

Momentos de distensión antes del comienzo del Pleno

Córdoba

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad la innovación del Plan General de Ordenación Urbana -PGOU-  para la ampliación del plan parcial con usos logísticos en El Álamo.

Esto supondrá tener 270.000 metros cuadrados útiles para reforzar la potencialidad logística de la ciudad. Tras esta aprobación, el teniente de alcalde de Urbanismo ha señalado que "ahora hay que cumplir una serie de expedientes que tendrán que estar en las consejerías de Medio Ambiente y Fomento de la Junta. Se va a ayudar a que esos expedientes salgan adelante.  Se necesitan grandes parcelas que hay que poner ya a disposición de grandes operadores que se instalarán ante el efecto arrastre de la base logística del Ejército de Tierra" afirmó Salvador Fuentes.

Por otra parte, otro de los puntos importantes que entraban por urgencia y que finalmente se ha retirado del orden del día por petición de VOX; es la creación de la Oficina de Proyectos Europeos, que tendrá que debatirse en las distintas comisiones antes de llevarlo al próximo pleno. Serán 200.000 euros a cargo de los remanentes para esta oficina cuyo objetivo es canalizar los fondos Next Generation europeos y los proyectos que salgan desde el Ayuntamiento. "Queremos trabajar todo lo que viene desde Next Generation y todos los proyectos europeos que se van a desarrollar. Llevamos tiempo trabajando desde la delegación en este proyecto", explicó la presidenta del Imdeec, Blanca Torrent.

Por lo demás, fue un Pleno tranquilo, en el que todas las mociones lograron consenso excepto dos: Una del PP (que sí se aprobó) para rechazar los indultos del Gobierno a los condenados del Procés y otra de IU y Podemos para exigir a la Junta el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática. Ésta no se aprobó al contar con los votos en contra de PP, Cs y VOX y la abstención del PSOE, que presentó una enmienda a la totalidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00