El rector, Ignacio Villaverde, aboga por una EBAU homogénea para todo el país
Considera que el hecho de que las pruebas selectivas sean diferentes provoca agravios comparativos y desigualdades

Una estudiante prepara la documentación previa a la realización de uno de sus exámenes de EBAU / Jesús Martín

Oviedo
El Rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, apuesta por una EBAU homogénea en todas las Comunidades porque, dice, el sistema actual de tantas pruebas como autonomías crea agravios comparativos y desigualdades. Así se ha manifestado esta mañana en el campus de El Cristo durante una ronda de visitas a las distintas sedes en las que los estudiantes se enfrentan a las pruebas de acceso a la Universidad, que finalizarán hoy mismo.
Sobre la EBAU de este año el Rector se ha mostrado satisfecho con su desarrollo ya que, a pesar de las restricciones de la pandemia, han transcurrido con normalidad. Son una generación estupenda que ha superado un curso marcado por la Covid-19, ha dicho.
Y en cuanto a ese debate abierto sobre el hecho de que haya tantas pruebas de acceso como Comunidades, el rector lo tiene claro: el hecho de que las pruebas selectivas sean diferentes provoca agravios comparativos y desigualdades; por lo tanto, hay que buscar la homogeneidad en los exámenes que dan acceso a los estudios universitarios en todo el país.
Este debate es recurrente en los últimos años como también lo es el de la excesiva dificultad que los alumnos manifiestan en algunas asignaturas o sobre que en los exámenes se pregunta sobre materias no impartidas durante el curso. Este año ha habido quejas sobre el examen de Biología. El Rector cree que es una cuestión de percepción, que las pruebas se preparan junto con los equipos de bachillerato para que estén sujetas al temario, y que son adecuadas en cuanto a dificultad como demuestra el alto porcentaje de alumnos que las superan.