Asturias habilita la cita previa para solicitar el certificado COVID digital de vacunación de la Unión Europea
El documento se podrá recoger de manera presencial a partir del lunes, 14 de junio, en los Servicios de Atención del Ciudadano, ubicados en los hospitales de las diferentes áreas sanitarias

Salud recomienda a la ciudadanía que el certificado se solicite por vía digital. / Getty Images

Asturias
La Consejería de Salud habilita este jueves la cita previa para la obtención del certificado digital COVID UE de vacunación a través del portal de Astursalud. Este documento se podrá recoger de manera presencial a partir del lunes, 14 de junio, en los Servicios de Atención del Ciudadano, ubicados en los hospitales de las diferentes áreas sanitarias.
El certificado, que acredita la vacunación, la recuperación de la enfermedad o una prueba diagnóstica negativa por coronavirus, facilita la movilidad entre países de la Unión Europea. Se emitirá en formato digital o en papel, en castellano e inglés, e incluirá un código QR que posibilitará su lectura en puertos y aeropuertos, al tiempo que evitará posibles falsificaciones. La acreditación entrará en vigor el próximo 1 de julio. "Es sencillo, seguro, fiable y gratuito y se puede conseguir en formato electrónico o en papel", ha explicado la directora general de Calidad, Gestión del Conocimiento y Transformación, Elena Llorente.
Elena Llorente, directora general de Calidad, Gestión del Conocimiento y Transformación, certificado COVID Asturias
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Salud recomienda a la ciudadanía que el certificado se solicite por vía digital, porque en este caso su emisión será inmediata. No obstante, es preciso disponer de un certificado digital o Cl@ve. Posteriormente, la consejería habilitará la emisión de la certificación para las personas que hayan pasado el COVID-19, así como para las que hayan obtenido un resultado negativo en una PCR realizada en las 72 horas anteriores.
Este certificado tiene utilidad para desplazarse a países miembros de la Unión Europea, pero no resulta necesario para moverse por España. Tampoco es obligatorio para viajar, aunque algunas naciones pueden solicitar medidas adicionales, como cuarentenas, a las personas que no dispongan de él.

Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...