Balears recibe desde este miércoles a los 11 menores no acompañados de Ceuta
Dos llegan hoy a Menorca y otros seis llegan mañana a Mallorca

Un militar del ejército español y un agente de la Guardia Civil ayudan a dos menores migrantes procedentes de Marruecos a su llegada a Ceuta / Antonio Sempere - Europa Press (EUROPA PRESS)

Palma
Balears comienza a recibir desde hoy a los 11 menores no acompañados provenientes de Ceuta. Las autoridades competentes de las Islas ofrecieron su colaboración ante la crisis humanitaria vivida en la ciudad autónoma para acoger a estos niños en los centros propicios para ello en el archipiélago.
De los 11 menores no acompañados, de origen marroquí, dos llegan hoy a Menorca, donde el Consell insular se hará cargo de la tutela, como ente competente para ello. Por otro lado, el Consell de Mallorca tutelará a seis de ellos, que llegarán este viernes.
Por último, los tres menores restantes serán supervisados por el Govern balear y llegarán a partir del viernes o sábado de esta semana. Así lo ha comunicado en la SER la consellera de Afers Socials, Fina Santiago.
En cuanto a los tres últimos, la consellera Santiago ha recordado que el Govern balear no tiene competencias para asumir la tutela de los menores no acompañados, algo que corresponde a los consells insulares. Por ello, el Ejecutivo balear se encargará de la supervisión de los tres menores, manteniendo Ceuta la tutela hasta la mayoría de edad.
Una vez estos tres jóvenes cumplan 18 años, que será en no más cuatro meses, serán integrados en el proyecto de emancipación del Govern balear.
Este programa supone que no habrá tutela al ser mayores de edad, pero cuentan con tres apoyos por parte del ente autonómico: residencia compartida en un piso, una renta de 460 euros y una asistencia general para trámites burocráticos, administrativos o para determinados problemas que pueda tener el menor. Básicamente, el papel que jugaría el progenitor o tutor. Por su parte, el menor tendrá que cumplir formándose y estudiando, o bien puede trabajar o estar en búsqueda activa de empleo.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...