Política | Actualidad
Meteorología

Euskadi deja atrás la primavera más seca del siglo

En gran parte de la autonomía las cantidades de precipitación total durante toda la primavera han estado cerca o por debajo de los 200 litros por metro cuadrado

Cielos despejados en Euskadi. imagen de archivo / EUROPA PRESS

Cielos despejados en Euskadi. imagen de archivo

Bilbao

La primavera meteorológica, que comprende los meses de marzo, abril y mayo, ha sido en Euskadi este año la más seca en lo que va de este siglo e incluso de los últimos 50 años en Gipuzkoa.

La temperatura media sin embargo se ha situado, en general, en los valores normales, tan solo 0,1 grados centígrados por encima, con la excepción del litoral donde se ha comportado de manera cálida en el extremo oriental y de manera fría en el extremo occidental.

Según la Agencia Vasca de Meteorología (Euskalmet), en la mayor parte de Euskadi las cantidades de precipitación total durante toda la primavera han estado cerca o por debajo de los 200 litros por metro cuadrado, incluso por debajo de los 100 en zonas del sur de Álava.

Tan solo una estación, Eskas (Gipuzkoa), ha llegado a superar los 300 litros por metro cuadrado, aunque en prácticamente todo el territorio ha llovido menos de la mitad de lo esperable en esta época del año, de manera que se trataría de la primavera más seca de los últimos 50 años o más, especialmente en Gipuzkoa, a excepción del Goierri. En el Gran Bilbao, los valores serían similares a los de 2011, la primavera más seca de los últimos años.

Entre los escasos días en los que las lluvias fueron abundantes, destacaron tan solo el 19 de marzo y el 11 de abril, pero hubo una larga secuencia seca de unos 20 días entre ambas jornadas.

Por su parte, en mayo, se produjeron precipitaciones intensas, acompañadas de tormentas, que dejaron nuevos récords en algunas estaciones. Así, en Zaldiaran, Derio y Sangroniz se superaron las intensidades de precipitación en una hora registradas a lo largo de este siglo; lo mismo ocurrió con las intensidades registradas en 10 minutos en las estaciones de Zaldiaran y Alegia.

En cuanto a la temperatura, los valores medios han sido normales, aunque han tendido a cálidos en el litoral oriental y a fríos en el occidental. En la costa los registros han rondado los 13 grados, mientras que en la Llanada Alavesa se han acercado a los 10 grados, aproximadamente 0,1 grados por encima de lo normal para el conjunto del territorio, según el periodo normal 1981-2010.

Además de presentar contrastes significativos, las temperaturas han superado varios récords. Por un lado, las máximas de los días 30 y 31 de marzo (Oleta 30,5 grados y 29 en Mungia) y, por otro, las temperaturas mínimas registradas el 16 de abril (Berastegi -2,9 °C y Orozko -1 °C).

Asimismo, las temperaturas mínimas también han batido récords por ser las más elevadas, tanto en el mes de marzo, los días 30 y 31, (Mungia 20 grados y Zarautz 19,2) como en el mes de abril, concretamente el día 24, (Elorrio 17,3 y Derio 16,6 °C).

Estas temperaturas han estado acompañadas de una insolación un 11 % por encima del promedio para el conjunto de la comunidad autónoma, con un porcentaje más elevado en el interior de Álava y el litoral oriental, y más bajo en el litoral occidental.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00