Colapso en el centro de salud de A Guarda
Solo 3 de los 8 médicos están disponibles para atender las consultas y urgencias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DHUGX7KPWZMWJGKB67AP4YC34E.jpg?auth=ba61eaea7cff351c69b26a63e5ab04e169492eb2fe65e9bfd17e8b21aa98c801&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cartel informativo con los profesionales sanitarios que atienden este martes a los pacientes del centro de salud de A Guarda. / A.L.
![Cartel informativo con los profesionales sanitarios que atienden este martes a los pacientes del centro de salud de A Guarda.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DHUGX7KPWZMWJGKB67AP4YC34E.jpg?auth=ba61eaea7cff351c69b26a63e5ab04e169492eb2fe65e9bfd17e8b21aa98c801)
A Guarda
Situación insostenible en el centro de salud de A Guarda. Incluso antes de la llegada de la pandemia, la Xunta apenas ha cubierto las vacantes de personal médico motivadas por bajas, vacaciones o jubilaciones, provocando una saturación de los trabajadores que este martes se ha agrandado con la presencia de solo 3 médicos para atender las 223 consultas previstas, sin contar las urgencias que se puedan producir durante el día. Uno de estos tres facultativos, Álvaro Lamas, ha explicado en Hoy por Hoy Baixo Miño la precaria situación en la que desarrollan su labor.
Entrevista a Álvaro Lamas, médico del centro de salud de A Guarda
06:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Situaciones como la de hoy (y que previsiblemente se prolongará durante una semana) también ocurrieron puntualmente en el mes de octubre lo que llevó a que en abril se decidiese que no quede ningún médico en urgencias cuando no se supere la mitad del personal habitual. Además hay problemas para cubrir las vacantes de enfermería, donde este martes solo trabajaron 7 de las 9 en plantilla. Desde hace meses, la Plataforma en Defensa da Sanidade Pública guardesa, con el apoyo del gobierno local, alerta de que la falta de médicos provoca una merma en la calidad de la atención sanitaria en el municipio.
Tanto PSOE como BNG han presentado desde el pasado año diferentes iniciativas en el Parlamento Gallego para que la consellería de Sanidade resuelve el problema de personal en el centro de salud de A Guarda, además de reforzar el equipo del PAC y dotar a este municipio y su entorno de una ambulancia medicalizada. También hubo carencias en el servicio de pediatría, que estuvo durante 7 meses con una sola profesional, y que también atiende a los niños de las localidades vecinas de O Rosal y Oia por la baja de su pediatra.
CS da Guarda, 8/06/21.
3 de 8 médicas.
Só urgências vitais. pic.twitter.com/2d5wbGBecV