Cantabria prevé una recuperación "ágil" y volver a niveles PIB precovid este año

Cantabria recuperará los niveles de PIB previos a la pandemia a finales de 2021, antes que la media / Lara Revilla/GOBIERNO DE CANTABRIA (Europa Press)

Santander
Cantabria tendrá una recuperación "más ágil" que la media española y volverá a los niveles de PIB anteriores a la covid-19 este año, nueve meses antes que el resto del país y a la misma velocidad que Alemania, y menos de dos años después de que estallase la pandemia.
La consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, ha presentado este martes en rueda de prensa las previsiones de recuperación económica para Cantabria que, según ha asegurado, son "muy alentadoras" y apuntan a que la región saldrá "antes" de la crisis provocada por la covid-19 y en mejores condiciones que el resto de comunidades autónomas, fruto de una menor caída del PIB.
En concreto, según ha detallado, el Producto Interior Bruto (PIB) de Cantabria ha caído como consecuencia de la pandemia un 8,5 %, el mayor desplome en tiempos de paz, pero casi dos puntos menos que la media española (-10,8 %), con la quinta menor bajada del país.
De esta forma, a partir de los datos de la OCDE y del INE, la Consejería de Economía y Hacienda prevé que Cantabria recupere los niveles de PIB de finales de 2019 en el último trimestre de este año, casi tres trimestres antes que la media española.
La velocidad de recuperación de la economía cántabra, según ha apuntado Sánchez, será la misma que la de potencias como Alemania y estará por encima incluso de países como Francia, Italia, Portugal o Reino Unido.
De todos modos, la consejera ha precisado que esto no significa que el PIB de Cantabria de esta año sea igual que el de 2019, pero sí igualará el último dato de ese año "no contaminado por la pandemia", el del último trimestre, lo que sitúa a la comunidad autónoma en "mejor disposición" para aprovechar todas las oportunidades de progreso económico que se plantean para los próximo meses", ha explicado.
"Los datos no son magia ni fruto de la casualidad, son la consecuencia lógica de una gestión eficaz y eficiente y de una política de expansión del gasto promovida desde los gobierno de España y de la Unión Europea", ha reivindicado la consejera, quien ha defendido que Cantabria ha sido una de las comunidades que "mejor ha amortiguado" los efectos de la pandemia.
María Sánchez ha recordado que, a pesar de soportar un gasto de 290 millones de euros por la covid-19, la comunidad autónoma acabó el año pasado con un superávit de 0,51 %, lo que se traduce en 65 millones de euros.
En el ejercicio pasado, en el que se ejecutaron 1.120 millones de euros de gasto sanitario, Sánchez ha destacado que los 187 millones de euros que el Gobierno de España inyectó en la economía cántabra fueron determinantes para llevar a cabo políticas sociales y garantizar el estado del bienestar.
Ahora, la consejera ha resaltado que tanto la economía española como la cántabra se están recuperando de forma "acompasada" al proceso de vacunación, gracias a la eliminación de parte de las restricciones y de la recuperación de parte de la actividad económica, lo que apunta a unas perspectivas "esperanzadoras", ha añadido.