La ciudadanía podrá votar sobre 93 propuestas para el reparto de los Presupuestos Participativos 2022-2023
Se repartirán 3,4 millones de euros entre los proyectos que se prioricen en la fase de votación hasta agotar el presupuesto

Niños disfrutan del parque de Alderdi-Eder / Cadena SER

San Sebastián
Los y las donostiarras podrán votar a partir del 14 de junio sobre las 93 propuestas que han pasado a la fase de priorización para el reparto de los 3 millones de euros que se han destinado a los Presupuestos Participativos de los años 2022 y 2023. A esta cantidad se añaden los 421.000 € destinados por el Distrito Este de su presupuesto de 2022 a los proyectos de los barrios del distrito que salgan de este proceso.
Estas propuestas han pasado los diferentes cribados que se han realizado en las fases iniciales del proceso participativo, en las que se recogieron un total de 555 propuestas. De ellas, se han agrupado las similares (96) y se han descartado un total de 40 por no cumplir con los requisitos de comprensión o concreción suficiente.
419 propuestas analizadas
De las 419 propuestas que han pasado a la fase de análisis, 62 han sido realizadas para la ciudad en su globalidad y 358 para proyectos de los barrios, siendo Aiete (42), Altza (37) y Egia (35) aquellos que más propuestas han recibido.
Cada una de estas propuestas han sido derivadas al departamento correspondiente para su análisis, en el que se han implicado 16 departamentos y más de 90 personas trabajadoras municipales. El área que más propuestas ha recibido ha sido el de Mantenimiento y Servicios Urbanos (128), seguido por el departamento de Movilidad (115).
El 75% de estas propuestas han sido presentadas por personas físicas y un 25% por asociaciones, y en cuanto al género, el 45,48% han sido presentadas por mujeres, el 54,28% por hombres y el 0,24% ha indicado otro género. El grueso de las propuestas han sido realizadas por personas de entre 30 y 64 años (322), mientras que los más jóvenes han presentado un total de 21 propuestas y los mayores de 65 un total de 77.
93 propuestas finalistas
Tras los análisis de los departamentos, 93 propuestas pasan a votación. De ellas, 5 son para la ciudad en general y las 88 restantes se reparte entre 15 barrios de la ciudad, encabezados por Altza (12), Aiete (9) o Riberas de Loiola (8).
El Distrito Este ha sumado un total de 18 propuestas entre las cuales se adjudicarán los 421.000 euros del presupuesto propio del Distrito. Los otros 3 millones de euros destinados a los Presupuestos Participativos 2022 y 2023 para el resto de la ciudad, se adjudicarán entre las 75 propuestas restantes, en función de la priorización que derive de la fase de votación hasta agotar el presupuesto.
Todas estas propuestas cumplen los requisitos de ser de interés público, de competencia municipal, no sobrepasan los 300.000 euros de inversión y pueden ser ejecutadas en un único ejercicio sin repercutir en presupuestos posteriores.
Votación
La fase de votación arrancará el próximo lunes 14 de junio. Durante dos semanas, las personas físicas mayores de 16 años y empadronadas en Donostia / San Sebastián podrán elegir 5 propuestas, de manera que se se elaborará una lista de propuestas prioritarias (la primera propuesta de la lista será la más votada y la última la menos votada)
Las vías de participación son las siguientes:
- Online, a través de la web creada al efecto en www.donostia.eus (tendrá carácter universal, accesible, anónimo y secreto).
- Presencial, en la oficina de Participación Ciudadana. Para ello, la ciudadana o el ciudadano deberá solicitar cita previa.