Sociedad | Actualidad
Hostelería

Más de 500 hosteleros salmantinos se tienen que acoger a ayudas de mantenimiento de empleo

Más de 500 hosteleros de la provincia de Salamanca se han acogido a las ayudas en la línea de mantenimiento de empleo de la Consejería de Empleo e Industria, junto a 850 beneficiarios de esta misma línea pero procedentes de otros sectores

El viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, David Martín (segundo por la izquierda), junto al delegado de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz (tercero), y representantes de Ecotisa / Europa Press

El viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, David Martín (segundo por la izquierda), junto al delegado de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz (tercero), y representantes de Ecotisa

Salamanca

Más de 500 hosteleros de la provincia de Salamanca se han acogido a las ayudas en la línea de mantenimiento de empleo de la Consejería de Empleo e Industria, junto a 850 beneficiarios de esta misma línea pero procedentes de otros sectores.

Así lo ha reseñado el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, David Martín, durante su visita a empresas de Salamanca para analizar los planes de formación y empleo puestos en marcha.

En esta visita, que ha comenzado por las instalaciones de Ecotisa para luego acercarse a las de Grupo Andrés, David Martín ha dicho de estas empresas que son "ejemplo de dinamismo del tejido empresarial de Castilla y León y de su apuesta continuada por la digitalización, por la modernización y por el crecimiento empresarial"

Tras repasar la actividad de estas dos empresas, con 236 y 226 trabajadores, respectivamente, y con "un esfuerzo de adaptación durante la pandemia" que les ha llevado a ampliar su ofertar de productos y reforzar su canal de venta online, ha analizado la actividad en el conjunto de la provincia de Salamanca.

El Gobierno las ha puesto en marcha para 95 sectores y la Junta ha aumentado a otros 89 sectores.

De nuevo sobre la iniciativa nacional, ha insistido en que deberían de ser "más solidarias" con autónomos y pymes, y ha lamentado que estén "encorsetadas", por ejemplo al pedir que las entidades beneficiarias tengan que contabilizar un 30 por ciento de caída de la facturación de enero de 2019 a enero de 2020, cuando, según sus palabras, "lo lógico" sería que contemplasen el plazo de marzo a marzo.

Asimismo, ha criticado que estén "penalizando a los que han hecho los deberes", pues para adherirse a ellas han de contemplar solo facturas "impagadas" y no entran en ellas "aquellos que han hecho los deberes".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00