Economia y negocios | Actualidad
Educación

Más de 11.400 familias de Salamanca contarán el próximo curso con libros de texto gratuitos

Se podrán beneficiar todos aquellos alumnos de Educación Obligatoria cuyos progenitores tenían una renta inferior a 19.926,91 euros en 2019, el 34 por ciento del total

Libros de texto / Europa Press

Libros de texto

Salamanca

La Consejería de Educación publica los beneficiarios del programa Releo Plus para el curso 2021-2022, donde se reconoce el derecho a 70.899 familias solicitantes, es decir, para todos aquellos alumnos de Educación Obligatoria cuyos progenitores tienen una renta inferior a 19.926,91 euros en 2019, el 34 por ciento del total.

Por provincias, 14.567 de las 70.899 familias beneficiadas se encuentran de Valladolid, a la que sigue León, con 12.261 familias beneficiadas; Salamanca, con 11.413; Burgos, con 7.790; Ávila, con 6.737; Zamora, con 5.595; Segovia, con 5.501; Palencia, con 4.453, y Soria, con 2.582.

Según ha informado la Consejería, el incremento del Iprem --de 2,5 a 2,65-- ha favorecido que 5.000 alumnos más, un ocho por ciento superior a los que han sido subvencionados este curso, puedan obtener libros gratis en 2021-2022.

Además, el 28 por ciento de los beneficiarios corresponden a colectivos de especial protección --familias numerosas, discapacitados, víctimas de violencia de género o de terrorismo--.

Finalmente, la Consejería de Educación señala que otras 41.918 familias, con una renta superior a la recogida en la convocatoria, pueden acceder al material escolar de los bancos de libros de texto de los centros educativos en septiembre si existe disponibilidad. De este modo, a la finalización del proceso, el número de beneficiarios resultante será "mucho mayor", según estas fuentes.

En el curso 2020-2021, por ejemplo, los alumnos a los que se les reconoció el derecho de gratuidad total eran 65.896 y, al terminar el proceso, fueron 90.402 beneficiarios los que recibieron algún tipo de ayuda para libros de texto -total o parcial, dineraria o en especie-.

Las cuantías que recibe cada estudiante como máximo abarcan desde los 280 euros en Educación Primaria, a los 350 euros para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. En el caso de que la Junta de Castilla y León tuviera que desembolsar el máximo de todas las cuantías, el importe de las ayudas superaría los 22 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00