¿Llegará la política a Vallecas?
El inicio de la legislatura número 12 augura dos años tensos. Con la mirada puesta en 2023, Ayuso tratará de aplicar -ahora sí- sus políticas y el PSOE luchará por recomponerse tras el batacazo electoral del 4M y ceder el liderazgo de la oposición a Mónica García
Madrid
Hoy llegan los políticos a Vallecas. Con ese sabor que tiene el primer día de clase, hoy será día de saludos, abrazos gestuales manteniendo la distancia de seguridad y día de despedidas porque algunos candidatos o diputados no regresarán esta vez a la cámara madrileña. La legislatura fallida dejó más gritos que resultados y Vallecas ha sido el ring en el que Ayuso lanzó sus derechazos contra Pedro Sánchez. El resto puede formar parte ya del olvido.
Con un nuevo socio preferente, la ultraderecha de Vox que el PP evita definir como tal, Ayuso cree haberse quitado de encima al incómodo Aguado. Numéricamente, con 65 diputados, los populares son más fuertes, Ayuso está crecida pero, a pesar de los gestos en público, existe un permanente recelo de los populares hacia Vox que es especialista en sacar de sus casillas la izquierda pero también al PP. ¿Veremos esta legislatura la versión complaciente de Vox? ¿Cuál será la contrapartida? El resultado de la votación de la mesa, el órgano que actúa como llave de paso de la vida parlamentaria, nos dará hoy una primera pista.
EL PSOE al rincón de pensar
Los socialistas afrontan su legislatura más amarga, solo comparable a lo que le ocurrió a Simancas con el `Tamayazo'. Es la primera vez que el PSOE pierde el liderazgo de la oposición y tiene que ceder a Más Madrid ese puesto que, físicamente en la Asamblea, se escenificará con el relevo en el escaño que se sitúa frente a frente a la presidenta y que hasta ahora habían ocupado Ángel Gabilondo y todos sus antecesores.
La izquierda tiene como reto frenar el rodillo. La aplicación de las políticas de la "libertad" versión Ayuso y los ataques que puedan recibir los servicios públicos esenciales: sanidad, políticas sociales, educación... ¿Estamos ante un revival de los 'felices años Aguirre'?
En estos dos próximos años veremos sí Mónica García se consolida. Se pondrá a prueba su capacidad para hacer oposición al margen de la crisis sanitaria. La unidad será también un elemento clave en la izquierda. Ni PSOE ni Podemos atraviesan su mejor momento. La lucha por la supervivencia política y la cercanía de la próxima cita electoral pueden resquebrajar esa unidad.
En poco más de un año, comenzarán los movimientos electorales para preparar las municipales y autonómicas de 2023. Es decir, los nuevos diputados y diputadas no pueden perder el tiempo. La crisis económica y la superación de la pandemia serán los temas estrella. La voluntad de construir inédita hasta el momento podrá a prueba el valor del parlamento. De lo contario cerraremos, con esta y la anterior legislatura, los cuatro años más infructuosos de la política madrileña.
Hoy llegan los políticos a Vallecas. ¿Llegará al fin la política también?
Javier Casal
Presento el informativo Hora 14 en la SER. Durante 11 años estuve al frente de la actualidad de Madrid...