Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Universidad Alicante

Vuelve la "alegría" de una EBAU presencial a la UA con un texto sobre la mujer en la dictadura y la República

A las nueve y media arrancaba la Selectividad, con 4.235 estudiantes matriculados en la Universidad de Alicante, cifra algo superior a los 4.156 del año pasado

Un grupo de estudiantes en la UA repasa apuntes antes de entrar a realizar las pruebas de la EBAU. / Universidad de Alicante

Un grupo de estudiantes en la UA repasa apuntes antes de entrar a realizar las pruebas de la EBAU.

Alicante

El papel de la mujer en la Segunda República y en la dictadura y las Cortes de Cádiz han sido los temas con los que se han estrenado las Pruebas de Acceso a la Universidad de este 2021.

A las nueve y media arrancaba la Selectividad, la EBAU, con 4.235 estudiantes matriculados en la Universidad de Alicante, cifra algo superior a los 4.156 del año pasado, y una mayor división del alumnado por aulas y facultades, en atención a la situación sanitaria.

Esta tarde, en función de la opción escogida en Bachillerato, los estudiantes se examinarán de Artes Escénicas, Biología o Economía de la Empresa.

Pero Historia de España, seguida de Valenciano, Lengua y Literatura II, es la que ha abierto la convocatoria; una asignatura con la que desde hace tres años inaugura la Selectividad, y que entre los cuatro textos propuestos en este primer examen ha optado por uno de la “Enciclopedia de la Sección femenina”, de 1957, con frases como "La mujer tiene la obligación de saber todo lo que podríamos llamar la parte femenina…”. Otro texto acerca de las “Normas de decencia cristiana”, de 1958, era el segundo documento para quienes optaban por esta alternativa.

Los nervios, eso sí, han sido los de todos los años, pero tras un 2020 en que se hubo de realizar las pruebas en los centros educativos de Bachillerato, es "una alegría" para alumnos y profesores recuperar cierta normalidad, explica Mariola Molina, coordinadora de las pruebas.

Mariola Molina: "Están un poco más dispersos, pero da alegría volver a ver la universidad llena"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eso sí, se mantienen todos los protocolos sanitarios para los alumnos, que se distribuirán más disgregados por aulas, a lo largo de estos tres días de exámenes en once tribunales. En el campus de San Vicente del Raspeig se reparten los tribunales del 1 al 9 y los números 10 y 11 se dispondrán en las instalaciones de la Universitat Politècnica de València en Alcoi.

Como en los últimos años, la matriculación de las mujeres supera a las de los hombres, con casi el 60 por ciento sobre el total: 2.459 mujeres y 1.776 hombres, repartidos según la inscripción de cada uno de los centros de la provincia.

En cuanto a los matriculados desde Bachillerato son casi 4.000 (un total de 3.991), mientras los que se presentan por Ciclos suman 244 estudiantes.

La convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad tendrá lugar durante los próximos días 6, 7 y 8 de julio, con idéntica programación.

Los resultados de las pruebas se publicarán el viernes 18 de junio y al día siguiente se podrá descargar la tarjeta de calificaciones desde ese mismo portal.

Los procesos de consulta de calificaciones, descarga de las calificaciones, reclamación y segunda corrección y solicitud de ver los ejercicios se deberán realizar a través del portal del alumno. El plazo de presentación de reclamaciones será del 21 al 25 de junio. El día 25 el plazo finaliza a las 14 horas.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00