El TSJC obliga a la Generalitat a preguntar a los alumnos en qué idioma quieren los exámenes de selectividad
El tribunal ha aceptado la medida cautelarísima solicitada por la Asamblea para la escuela Bilingüe y ordena que en los exámenes de acceso a la universidad que empiezan mañana en Cataluña, se pregunte a los estudiantes en qué idioma los quieren

Alumnos realizando la selectividad en una aula de la Universitat de Lleida en julio de 2020(ACN)

Barcelona
En las instrucciones acordadas por el Consell Interuniversitario de Catalunya y remitidas a los tribunales examinadores se dice que los exámenes de las pruebas no lingüísticas - todas excepto castellano, catalán y lengua extranjera- se repartirán "primero en catalán y, solo si algún alumno lo pide" se le facilitará la versión en castellano. Según los denunciantes esta instrucción supone una vulneración de la igualdad de oportunidades de los alumnos y una discriminación por razón de lengua.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya está de acuerdo en que estas instrucciones vulneran la doctrina constitucional sobre el uso de las lenguas, da un "trato residual" al castellano y "olvida el aranés", que también es lengua oficial en Cataluña. Dice el tribunal que "la elección de la lengua de los enunciados no puede venir determinada por la administración" y que los exámenes deberán estar disponibles en las tres lenguas cooficiales y que "se ofrecerá de forma individual al alumno la opción de escogerlos en el idioma que estime".
Cabe recordar que, exceptuando las pruebas de lengua castellana, catalana o extranjera, en el resto de exámenes, los alumnos siempre han podido escoger en qué lengua oficial responden los exámenes, independientemente del idioma en que estuviera el enunciado.

Soledad Domínguez
Redactora de informativos en Ràdio Barcelona, especializada en Educación. Siempre que me dejan, me cuelo...