Medicina será una de las carreras más demandadas por los que hacen la EvAU en la URJC, tras la COVID
La llegada de la pandemia ha influido en que, junto con Enfermería, sea de las más solicitadas en esta universidad

Muchos de los alumnos que hacen estos días la EvAU en la URJC elegirán la carrera de Medicina, que ha visto incrementar la demanda tras la COVID. / SDI Productions

Fuenlabrada
El comienzo de semana para muchos jóvenes que aspiran a estudiar una carrera universitaria es este lunes especial, porque desde primera hora comenzaban las pruebas de la EvAU, la antigua Selectividad, que les abrirá las puertas a una nueva etapa formativa. En el sur de Madrid, casi 4.700 estudiantes se están examinando en los campus de la Universidad Carlo III (UC3M), en Leganés, y en el de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en Fuenlabrada. También realizan esta prueba en sus campus de Colmenarejo y Móstoles, respectivamente.
Una prueba, que como ha ocurrido con la pandemia durante el curso, está marcada por medidas de seguridad sanitaria, aunque según reconoce en una entrevista con SER Madrid Sur la Vicerrectora de Estudiantes de la URJC, Almudena López, el protocolo COVID es muy parecido al del pasado año y todas las universidades públicas de la región están muy coordinadas en la adopción de medidas al respecto.
Almudena López, Vicerrectora de Estudiantes de la URJC, habla sobre la EvAU y las carreras más demandadas en su universidad.
15:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La EvAU es la puerta de entrada a la universidad, pero López recomienza que no se lo tomen como “una amenaza, sino como un reto y un paso más”. En cuanto a los estudios más demandados por los nuevos estudiantes en la URJC, la vicerrectora asegura que suelen ser Medicina y Enfermería, dos carreras que tras la aparición del COVID han tenido un incremento de demanda.
También lasingenierías y las relacionadas con las matemáticas tienen bastante demanda. Dobles grados como Derecho y Relaciones Internacionales o Ingeniería Informática y Matemáticas tienen mucha demanda, además de observarse un auge en la demanda de la Ingeniería Biomédica.
Nervios y COVID
Las medidas anti COVID y los nervios propios de la prueba ha sido la tónica dominante en esta jornada, aunque López reconocer que “una vez los alumnos cogen el ritmo de la mañana, va todo sobre ruedas”. Una jornada diferente también para profesores y el resto de personal que trabaja para que todo salga bien. “Con la pandemia se ha aumentado un 30%” las personas que trabajan durante la EvAU, porque se quiere que los chicos estén atendidos y si alguno está “más nervioso se le intenta ayudar más, que se sienta arropado”.
López asegura que observan ya el deseo de los alumnos de volver a las aulas, al método presencial, y aunque la docencia online “se está haciendo bien, sí hay ganas de volver”, afirma. Por eso, para el curso próximo espera que si todo sigue bien, se vaya incrementando la presencialidad en las clases, aunque recuerda que se deben a “lo que digan las autoridades sanitarias”.
La EvAU ha comenzado este lunes hasta el jueves en la Comunidad de Madrid, el viernes será para incidencias y la convocatoria extraordinaria está prevista entre el 6 y el 8 de julio.
Este lunes se examinarán de las asignaturas troncales generales, el martes troncales sociales, humanidades y arte, el miércoles, de la modalidad ciencias y el jueves, de la modalidad sociales, artes y humanidades.Una vez realizados los exámenes, las calificaciones se harán públicas el día 17 de junio, a partir de las 12:00 horas.