La segunda EBAU en pandemia: una carrera de obstáculos
Las pruebas comienzan en Asturias tras un año condicionado por la semipresencialidad, las carencias del curso anterior y las altas notas de corte

Una alumna durante las pruebas de selectividad. / Getty Images

Gijón
La pandemia sigue dejando huella en la educación. El 8 de junio arranca en Asturias la EBAU (Prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad) con una participación de 4.829 alumnos, muchos de los cuales han optado este curso por preparar las pruebas de acceso a la Universidad en una academia. Las razones, argumentan desde los centros de estudio, son varias. Por un lado las carencias formativas arrastradas del anterior curso académico, interrumpido por el confinamiento y, de otro lado, la semipresencialidad del curso actual.
Jessica Castaño, responsable de la Academia Astur en Gijón, confirma el aumento de estudiantes que han optado por un refuerzo en los centros de estudio ya desde el pasado verano. "La gente buscaba más apoyo desde verano porque la semipresencialidad y el confinamiento les ha dado una base más floja. Algo que les perjudica. El año pasado se dieron muchas facilidades y eso afecta. Llevamos siete años abiertos y este verano fue el que más gente tuvimos".
Castaño también señala las diferencias entre los centros educativos. Una discriminación a la que se ha aludido repetidamente este año por parte de la Plataforma de Padres y Madres por la Presencialidad en Asturias. "Se ven muchas diferencias entre centros. Algunos tienen mejor preparación para las clases online y otros que no. Hay mucha diferencia entre centros y ahí ya generas una discriminación entre los alumnos", ha afirmado castaño en SER Gijón.
EBAU ASTURIAS 2021: ACADEMIA ASTUR
10:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A las carencias o dificultades educativas derivadas de la formación telemática y semipresencial hay que sumar el contexto de preocupación que viven los estudiantes en sus casas. El gijonés Luis Martínez García, uno de los 1.300 estudiantes que se examinarán en Gijón, ha matizado que aunque "tuve la suerte de que en mi familia no hubiera ningún caso, en las casas de amigos sí hubo contagios. Todo eso te pone más nervioso. Cambia totalmente a cualquier otro año normal".
Otra de las consecuencias ha sido el aumento de la nota de corte en algunos estudios. Luis necesitará un 12'9 para acceder a medicina "una burrada. Un montón" que Castaño explica: "El año pasado se facilitó un poco la EBAU y eso hizo que hayan subido las notas de corte y ahora los estudiantes necesitan unas notas muy altas para acceder a esos estudios, y eso también les da miedo. El problema no es solo enfrentarse a la EBAU sino conseguir esa nota tan alta. El decir, necesito sacar una notaza".
EBAU ASTURIAS 2021: Luis Martínez García, alumno
05:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...