Comienza el segundo plan de limpieza intensiva en las calles de Cuenca
Se ha reforzado el servicio con doce efectivos y se ha dividido la ciudad en nueve zonas durante los próximos tres meses

Una docena de efectivos y tres máquinas se incorporan al servicio para este plan especial / Cadena SER

Cuenca
El Ayuntamiento de Cuenca ha iniciado la campaña de limpieza intensiva por zonas de la ciudad, que llevará a cabo durante los próximos tres meses para reforzar la actuación ordinaria. Se ha dividido el municipio en nueve zonas, según ha explicado el concejal de Servicios Públicos Adrián Martínez, y se irá actuando en el sentido de las agujas de un reloj, empezando por el Casco Antiguo y concluyendo en Fuente del Oro.
Es la segunda vez, tras el verano pasado, que el Ayuntamiento acomete una acción similar, en la que se realiza una limpieza integral de calles, incluyendo la retirada de pintadas o pegatinas en elementos públicos, desbroces o revisión de alcantarillado, entre otros.
El alcalde, Darío Dolz, ha reconocido que los resultados del año pasado fueron positivos y han decidido repetirlo, con un refuerzo de doce efectivos que realizarán esta limpieza intensiva.
El Ayuntamiento ha pedido paciencia a los vecinos, ya que en las calles en las que se actúa es necesario retirar los vehículos para limpiar en profundidad, y no se puede aparcar durante algunos días.
Excrementos caninos
Cuenca se lleva un suspenso por la presencia de excrementos caninos en la vía pública, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU. Junto a la capital conquense, Guadalajara o Ciudad Real obtienen también en este aspecto una calificación inferior a 35 sobre 100.
El estudio de OCU revela además estrategias municipales de actuación muy distintas para atajar el problema, sin que la mayor parte de ellas consiga resultados apreciables.
Preguntado al respecto, el concejal de Servicios Públicos ha indicado que es una de las labores que están llevando a cabo el Ayuntamiento y la empresa de limpieza, y que van a instalar una decena de nuevas papeleras con dispensador de bolsas para ayudar a los dueños a recoger los excrementos.
La OCU plantea habilitar espacios donde los perros puedan hacer sus necesidades, y la puesta en marcha de campañas de sensibilización. Un aspecto que en Cuenca no ha dado en el pasado el fruto esperado, aunque el concejal defiende que sí son efectivas y que están trabajando también en esta línea.
La organización de consumidores también insta a adoptar medidas que hayan demostrado ser efectivas para combatir el problema, como la iniciativa del Ayuntamiento de Málaga para identificar al perro cuya deposición no se recogió a través del registro del ADN, lo que permitió emitir 166 sanciones solo en 2020.