Las aguas del Mar Menor presentan los mejores datos de los últimos años
La asignatura pendiente, ante la llegada de turistas, sigue siendo la presencia de fangos en algunas playas, como Los Urrutias
Murcia
A quince días de que comience el verano, el agua está transparente y el fitoplancton apunta a una buena recuperación de la laguna. La asignatura pendiente, ante la llegada de turistas, sigue siendo la presencia de fangos en algunas playas, como Los Urrutias.
La salinidad del Mar Menor se ha recuperado y se encuentra en niveles de 2017, los de clorofila están muy bajos y los datos de turbidez son los mejores en cinco años, según ha explicado a Radio Murcia, Javier Gilabert, profesor de ingeniería Química y Ambiental de la UPCT. "Los datos de turbidez son los mejores que hemos tenido en el registro desde hace cinco años. Ahora mismo la situación es, desde el punto de vista de la turbidez, mejor que otros años y, desde el punto de vista de la clorofila está pasando algo similar o sea que estamos ahora en niveles muy bajos".
"En términos generales podemos decir que el Mar Menor está mejor", añade Gilabert. Esa es la impresión que tienen todos aquellos que se meten en sus aguas y que corroboran los datos extraídos y analizados por los científicos.
Eso sí, hablamos de la masa de agua. Los turistas que dentro de unas semanas se bañen en el Mar Menor la van a notar mucho más transparente, más salada y perfecta para bucear en la mayoría de las zonas, aunque habrá que saltar la barrera de fango que está presente en ciertas playas y que puede espantar a los veraneantes. El propio profesor Gilabert cree que puede ser un problema para el Turismo
Lo corrobora María Jesús Sánchez, propietaria de un bar y miembro de la AA. VV. de Los Urrutias. Explica que hacen falta más operarios para retirar el fango presente en algunas zonas: "Hay sitios que están limpios de fango pero hay sitios donde claro que tiene un poco de fango que hay que sacar. El temá está en que si no están los operarios, no se puede limpiar. Falta mano de obra, eso es lo que falta ahora mismo aquí en Los Urrutias", ha declarado.
Aún así, dice esta vecina afirma la playa está lista para recibir a los veraneantes: "¡Hombre, por supuesto! Si tenemos la playa más bonita que puede haber, si tenemos una ventanita aquí al Mar Menor. A mí no me gusta decir que esta playa está mal, como vienen diciendo. Lo que pasa es que, claro, está un poco, bastante, abandonada, pero sí está para que la gente venga, claro que sí."
La evolución del Mar Menor dependerá de la temperatura y del aporte de nitratos a través de las aguas subterráneas. Si sigue la tendencia a final de verano su recuperación podría ser bastante notable. Le hemos preguntado al profesor Gilabert qué pueden hacer los veraneantes para no perturbar la buena tendencia de la laguna y el profesor lo tiene claro: sentido común y respetar las normas, especialmente los navegantes.
"Intentar no contaminar, hacer uso del sentido común y de la responsabilidad ciudadana. Yo creo que cumpliendo esas cosas y no haciendo nada ilegal, respetando las señalizaciones que haya, por ejemplo, dónde se puede fondear y dónde no y todo este tipo de cosas. Si hay una concienciación y se respeta pues ya se colabora de alguna manera".
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.