El trasaltar de la Catedral de Burgos se reabre después de tres años de restauración
Los estudios previos comenzaron en 2013
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A56BBVKKANJY3PZMUZAPSDL5HU.jpg?auth=579847761e885589a606672098cd823cee999e1e537525e7522f57cbe8dcc0be&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El consejero de Cultura de la Junta ha conocido los recién restaurados relieves del trasaltar de la Catedral / Junta de Castilla y León
![El consejero de Cultura de la Junta ha conocido los recién restaurados relieves del trasaltar de la Catedral](https://cadenaser.com/resizer/v2/A56BBVKKANJY3PZMUZAPSDL5HU.jpg?auth=579847761e885589a606672098cd823cee999e1e537525e7522f57cbe8dcc0be)
Burgos
El trasaltar de la Catedral de Burgos se ha reabierto tras someter a sus relieves de piedra a un proceso de restauración que se ha prolongado durante tres años, basado en estudios e investigaciones que comenzaron en 2013.
El consejero de Cultura, Javier Ortega, que ha presentado hoy la obra restaurada acompañado por el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, ha recordado que se trata de tres relieves centrales tallados en piedra por Felipe Vigarny y dos más añadidos en el siglo XVII por Pedro Alonso de Rosa, los cinco con escenas de la Pasión.
La humedad y algunos otros problemas llegaron a desgajarlos y cargarlos de sales que dificultaban la visión del conjunto e incluso provocaron la pérdida de algunas piezas.
El proceso de restauración ha sido complejo e incluso ha requerido desmontar dos de las escenas para poder restaurarlas fuera de su espacio habitual.
El coste de la actuación ha superado el millón de euros y ha sido aportado, prácticamente a partes iguales por la Junta de Castilla y León y el Cabildo de la Catedral.
En el acto de presentación de los trabajos, el consejero de Cultura ha recordado que la complejidad de los trabajos se ha podido seguir, tanto con visitas como con otras actividades, como una exposición monográfica y un ciclo de seis conferencias.
Por su parte, el arzobispo de Burgos ha destacado la importancia de la cultura como un elemento más para contribuir a la reactivación de la economía, ahora que la vacunación “parece que nos deja ver el final del túnel tan duro que hemos pasado”.