Casa Caridad reclama a Oltra y Barceló que den cobertura asistencial a usuarios que ahora atiende la ONG
La Conselleria de Políticas Inclusivas niega que la ONG le comunicara el problema y asegura que fue la propia Conselleria la que lo detectó. Ahora está tratando de solucionarlo.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2MWZOQAEUNORXGOZ4WTKEQYNAA.jpg?auth=5caf440c4c258fd90292e84196dd3f1bc601b6ee8589e58e4e4b78ce3e3621a3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Centro de convalecientes del centro de Benicalap de Casa Caridad. / Cadena SER
![Centro de convalecientes del centro de Benicalap de Casa Caridad.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2MWZOQAEUNORXGOZ4WTKEQYNAA.jpg?auth=5caf440c4c258fd90292e84196dd3f1bc601b6ee8589e58e4e4b78ce3e3621a3)
Valencia
La vuelta a la normalidad no llega a todas las casas por igual. A Casa Caridad le está costando volver al ritmo prepandémico, no solo por el número de atenciones, sino porque la Administración les tiene un poco olvidados, según denuncian.
Esta ONG cuenta, entre otros muchos y centenarios servicios, con un centro de convalecientes en el barrio de Benicalap de València. Allí deberían vivir personas convalecientes sin hogar o sin recursos, pero la pandemia obligó a atenciones de urgencia, y la Generalitat les derivó otro tipo de usarios. Entre ellos, seis personas con un auto de internamiento o incapacidad judicial que deberían estar en una residencia; varias personas con enfermedades crónicas gaves que deberían ser atendidas en un hospital, y otras personas que, por razones de edad, deberían estar en una residencia de mayores.
Luis Miralles, presidente de Casa Caridad de València
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La conselleria de Políticas Inclusivas de Mónica Oltra y la de Sanidad de Ana Barceló conocen el problema, según cuenta el presidente de Casa Caridad, Luis Miralles, pero lejos de aliviar la situación de este centro para que pueda atender a sus usarios, hace oídos sordos a sus demandas.
Miralles recuerda que Casa Caridad ha trabajado muy duro durante los últimos meses, y que no se trata de rechazar a usarios, sino de todo lo contrario, que las personas sean tratadas donde mejor pueden ser atendidas.
Reproches también contra el plan de vacunación que, dice Miralles, les ha obviado en su programación. El presidente de Casa Caridad entiende que la situación es difícil, pero que el tercer sector es uno de los más desprotegidos y que, precisamente por ello, debería tenerse en cuenta a la hora de programar las fechas para la vacuna. De los 132 albergados solo hay 23 vacunados (solo uno con la pauta completa) y de los 70 empleados, solo hay 31 vacunados. No se trata de privilegios, matiza, sino de equidad y de justicia. Por ello les gustaría que Sanidad tuviera esa consideración con ellos y se les vacunara, cuanto antes y en su casa, que es la de la Caridad.
¿Y qué vacuna sería la perfecta para este colecivo? Según la directora gerente de Casa Caridad, Guadalupe Ferrer, la de Janssen es la mejor opción, ya que solo necesita una dosis, por lo que es la más práctica para una población itinerante y de complicado seguimiento como son los usuarios de sus centros.
La Conselleria lo desmiente
Fuentes de la Conselleria de Políticas Inclusivas no solo desmienten las acusaciones, sino que afirman que fue la propia Conselleria la que detectó la presencia de estos usuarios y que así se lo hizo notar a Casa Caridad.
El Departamento de Mónica Oltra asegura que está trabajando para solucionar un tema que conoció hace poco, cuando empezó a trabajar con la lista de usuarios que podrían ser vacunados contra la covid-19. Los listados revelaron la anomalía que ahora se trata de solventar. Aseguran también que Casa Caridad "en ningún momento" les ha comunicado que existían personas en esta situación.