Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los sindicatos no quieren la Empresa Pública de Salud porque creen que perpetúa la privatización

Los sindicatos de la Mesa Sectorial se han concentrado ante la Conselleria de Sanidad para pedir la retirada total del Proyecto de Ley de creación de esta mercantil

Reoresentantes de los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad se concentran ante la Conselleria de Sanitat para protestar por la creación de la Empresa Pública de Salud / CCOO

Reoresentantes de los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad se concentran ante la Conselleria de Sanitat para protestar por la creación de la Empresa Pública de Salud

Valencia

Los sindicatos de la mesa sectorial de Sanidad han protagonizado una concentración ante la Conselleria para pedir la retirada inmediata del proyecto de Ley de creación de la Empresa Pública de Salud, a pesar de que el president Puig anunció ayer su aplazamiento.

Más información

Los sindicatos Comisiones Obreras, SATSE, UGT, CESM, CSIF e Intersindical consideran que la creación de esta empresa pública supone que se mantendrán las diferencias entre los departamentos de salud por estar unos gestionados directamente y otros no, y ahondará también en las diferencias entre trabajadores y por tanto no se darán condiciones laborales equitativas.

Además, y así lo explica la portavoz de los sindicatos, Rosa Atienzar de Comsiones Obreras, no se cierra la puerta a que se incluyan en ese nuevo modelo de gestión servicios sanitarios que ahora están en la gestión pública:

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La portavoz de los sindicatos sanitarios Rosa Atienzar, de CCOO explica los motivos de la protesta por la Empresa Pública de Salud

00:00:0000:25
Descargar

Añaden que no se puede mantener ni la homogeneidad, ni la cohesión y coordinación necesarias en el Sistema Valenciano de Salud, que garantice la igualdad de la atención sanitaria a las personas, con independencia del Departamento de Salud donde residan.

Y consideran que no es aconsejable que funcionen de manera independiente en la prestación de servicios sanitarios  ya que resulta una fórmula más ineficiente de trabajo y un sobrecoste que se debería invertir en mejoras de la gestión directa y en paliar las deficiencias de profesionales y de infraestructuras que tiene la sanidad valenciana. Así se especifica en el comunicado que han publicado conjuntamente todos los sindicatos.

Además, la "no reconversión" de los puestos a plazas estatutarias, señalan, implica recortes de empleo de trabajadores públicos, dificultando el acceso a estos Departamentos de Salud y la pérdida los principios de la Investigación, docencia y difusión de conocimientos.

Respuesta de Ana Barceló

Ante la acusación de los sindicatos de que la Generalitat no ha consensuado con ellos esta medida, la consellera de Sanitat, Ana Barceló asegura que sí ha habido reuniones con los trabajadores del Departamento de Torrevieja, que sería por el que se empezaría la Mercantil. Afirma que hablaron con ellos sobre ese pase a depender de la empresa pública. Y considera Barceló que igual es que no quisieron escuchar. También cree la consellera de Sanitat que se está poniendo el foco en cómo será la gestión cuando se produzca la reversión, y no en que la concesionaria Ribera Salud está obstaculizando el proceso al no facilitar la información que se le requiere, como se lo ha censurado el TSJ valenciano, según Barceló.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La consellera de Sanitat, Ana Barceló acusa a Ribera Salud de no facilitar información sobre el Departamento de Torrevieja para su reversión

00:00:0000:30
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir