Un estudio navarro confirma que las vacunas contra la COVID-19 evitan en un 87% el ingreso hospitalario
El Instituto de Salud Pública de Navarra rastrea a 21.000 pacientes para concluir que una dosis evita en un 75% la hospitalización y un 39% el contagio, mientras que dos dosis evitan en un 81% el contagio y en un 87 la hospitalización

La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin. / Eduardo Sanz. (Eduardo Sanz)

Pamplona
Una investigación del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) realizada a casi 21.000 personas en la Comunidad Foral, entre enero y abril de 2021, confirma la efectividad de las vacunas para prevenir la hospitalización por covid-19. Esta fue de un 75% al haber recibido una primera dosis y aumentó hasta el 87% al contar con dos dosis.
Sobre quienes evitan el contagio o la infección, la consejera de Salud, Santos Indurain, asegura en el Parlamento foral que el 39% lo hace con una dosis y el 81% con dos dosis.
La consejera ha hecho hincapié en la importancia de contar con las dos dosis y ha animado a la población a vacunarse.
Este estudio se impulsó para evaluar la efectividad de las vacunas frente al coronavirus, en condiciones de uso real, en personas mayores de 18 años que, además, habían sido contacto estrecho de casos confirmados de COVID-19 en Navarra. En concreto, se analizaron 20.961 contactos estrechos, de los cuales 869 habían recibido una dosis de la vacuna y 512, dos.
De los contactos vacunados, el 58% había recibido la vacuna de Pfizer, el 37,9% la de AstraZeneca y el 4,1% la de Moderna.
Un estudio realizado en contactos estrechos
Habitualmente, los estudios de efectividad de la vacuna tienen dificultades para conseguir que los dos grupos que se comparan, siendo uno el de personas vacunadas y otro el de no vacunadas, sean iguales en cuanto a la exposición a riesgo de infección. Por ejemplo, esto puede dificultarse porque las personas que se vacunan antes sean más cuidadosas en la aplicación de otras medidas preventivas o, por lo contrario, que tras vacunarse relajen las medidas de prevención.
Más efectividad para evitar infecciones sintomáticas
La efectividad de las vacunas para prevenir cualquier infección por SARS-CoV-2 fue del 35% con una dosis y del 66% con dos dosis. La efectividad mejoró cuando se evaluó el efecto frente a casos sintomáticos (42% con una dosis y 82% con dos dosis).