La "mediterranización" del cambio climático: noches de verano más torridas y el agua del mar más caliente
Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y coautor del libro 'Cambio climático en el Mediterráneo', ha estado en el programa Hoy por hoy Murcia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FY2BBBNJB5OTLHABLG33NTCU5I.jpg?auth=fbc7f401d6e9152d36b5a151ec56069f1e1da411e8596419925e49121a43f792&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Playa de Levante en Benidorm / Getty Images
![Playa de Levante en Benidorm](https://cadenaser.com/resizer/v2/FY2BBBNJB5OTLHABLG33NTCU5I.jpg?auth=fbc7f401d6e9152d36b5a151ec56069f1e1da411e8596419925e49121a43f792)
Murcia
Expertos de la Universitat de València (UV) y la de Alicante (UA) urgen a actuar contra la "mediterranización" del cambio climático, de manera ambiciosa y sin más dilación, ante los efectos que ya están ahí: las noches de verano cada vez más tórridas sin bajar de 25 grados, el calentamiento del agua del mar y el aumento de temperaturas hasta 2,5 grados en zonas de montaña.
Jorge Olcina, catedrático de la Universidad de Alicante, en Hoy por hoy Murcia
07:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta es la principal advertencia que lanzan las catedráticas María José Estrela, María José López y Jorge Olcina en el libro 'Cambio climático en el Mediterráneo', presentado este miércoles en el Jardí Botànic como el último informe científico de este proceso en la Comunitat Valenciana, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
Jorge Olcina ha pasado por el programa Hoy por hoy Murcia donde ha señalado que el Mediterráneo se calienta entre dos y tres veces más que el conjunto de los océanos en el ámbito global, sobre todo en verano, como revelan las imágenes por satélite de los últimos 35 años con una subida acumulada de un grado. Como consecuencia, "el verano se adelanta, dura más y es más intenso".
![Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y director del Laboratorio de Climatología de dicha Universidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/RSU3X2A5MNKTFMGFAAIFCOCUW4.jpg?auth=9563d92fa3410be69323de43bf8a91f00692798f22302232ccb215ea2f05d758&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y director del Laboratorio de Climatología de dicha Universidad / web.ua.es
![Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y director del Laboratorio de Climatología de dicha Universidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/RSU3X2A5MNKTFMGFAAIFCOCUW4.jpg?auth=9563d92fa3410be69323de43bf8a91f00692798f22302232ccb215ea2f05d758)
Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y director del Laboratorio de Climatología de dicha Universidad / web.ua.es
Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y director del Laboratorio de Climatología de dicha Universidad, ve en el cambio climático una oportunidad, "no hay que venderlo como algo negativo, que lo es, pero es una oportunidad para hacer las cosas de otra manera, de manera correcta en la relación del ser humano con su medio", ha dicho.
![Paco Sánchez García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d7fc703b-f0f1-4cd6-9c09-f47c71cea7d1.png)
Paco Sánchez García
Redactor de Radio Murcia y director de Hoy por hoy Murcia.