El PP se queda a un escaño de mayoría absoluta, según el CEMOP
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RAJVTSETCRKN5OHEHGM76VYPVU.jpg?auth=4bbd07ea14fec0edde26b2bbd88e053a3467ce1b657658dc85d38620cce9972a&quality=70&width=650&height=333&smart=true)
Cemop 2021 / Foto: Cemop
![Cemop 2021](https://cadenaser.com/resizer/v2/RAJVTSETCRKN5OHEHGM76VYPVU.jpg?auth=4bbd07ea14fec0edde26b2bbd88e053a3467ce1b657658dc85d38620cce9972a)
Murcia
El barómetro del CEMOP de primavera señala que el Partido Popular sigue creciendo en estimación de voto y, si se celebraran elecciones, estaría a punto de alcanzar la mayoría absoluta con 22 escaños. Tendría a su disposición pactar con Vox e, incluso, reeditar -cosa que parece improbable ahora mismo- un pacto con Ciudadanos que se mantendría a pesar de un importante bajón.
Es la principal conclusión del barómetro de primavera del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública que se ha presentado este jueves en la Asamblea Regional. Es la primera encuesta que realiza el Centro tras la celebración de la fallida moción de censura presentada por el PSRM-PSOE y Cs contra el presidente de la comunidad, Fernando López Miras.
De esta forma el PP, que consigue 3 escaños más de los que le otorgaba el anterior barómetro y 6 más de los diputados actuales, podría gobernar con el apoyo de Vox, partido al que la encuesta otorga 7 diputados, o incluso con Ciudadanos, formación que sufre una fuerte caída y solo conseguiría 1 parlamentario frente a los 6 actuales, según la encuesta. Ciudadanos se queda al límite del 3% para entrar en la Asamblea.
Por su parte, el PSOE se mantiene en los 14 escaños que le otorgaba el barómetro de invierno del CEMOP, 3 menos de los actuales en el hemiciclo, y también se mantiene Podemos, que retiene los dos parlamentarios actuales.
La razón principal de estos cambios está en el fuerte rechazo social de la operación pactada por socialistas y naranjas. Según el Barómetro de Primavera 2021 del Cemop, presentado este jueves en la Asamblea Regional, el 59,5% de los entrevistados considera que la moción de censura estuvo mal o muy mal, frente al 20,9% que la aprueba.
Los profesores encargados del estudio, Juan José García Escribano e Ismael Crespo, han coincidido en señalar que la moción de censura ha supuesto una "catarsis y un vuelco en la política regional" y que no solo se observa en las proyecciones de voto sino tambien en los cambios producidos en la valoración de los líderes de PSOE y CS. Diego Conesa y Martinez Vidal son los peor valorados.
El codirector del CEMOP Ismael Crespo ha considerado que se ha producido una "ruptura de la credibilidad" de la líder de Cs y ha señalado que los niveles de rechazo de los votantes a Ciudadanos ha aumentado a los niveles de Podemos y Vox. En su opinión, nos encaminamos "a un esquema de 3 a 4 partidos".
820 fueron los encuestados entre el 4 al 14 de mayo. Preguntados los ciudadanos por la politica y la economía lo que más les preocupa es la economia de la Region de Murcia. Y han señalado que curiosamente los más jovenes, lo que mas están sufriendo las consecuencias de la pandemia son los que se muestran mas optimistas frente a los adultos.
En cuanto a los problemas que preocupan son por el siguiente orden, el desempleo, pandemia, política y políticos, gobierno regional y el Mar Menor.
Otro tema valorado es el teletrabajo por su ventajas a la hora de conciliar la vida laboral con la personal y ver reducidos los gastos en desplazamientos. Tambien está lo negativo , como es la fatiga y la sobrecarga de trabajo sobre todo en las mujeres.
![Javier Ruiz Martínez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/04d46318-d909-4866-9ec7-aa93f7858d4d.png)
Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...