Los jóvenes sí tienen quien le escriban
La opinión de Marta Cantero

Marta Cantero. / Cadena Ser.

Santa Cruz de Tenerife
Los pensionistas, los mayores de 45 años o las mujeres trabajadoras son colectivos sobre los que se pone el foco con cierta asiduidad. Su lucha por mejorar su pensión, su acceso a un empleo o sus bajos salarios es constante. Con menor frecuencia se habla del paro juvenil, quizá porque los jóvenes apenas se afilian o se asocian.
Hoy les ha dado voz la ministra de Trabajo. Yolanda Díaz opina que "el desempleo juvenil es el mayor drama de España". También dijo que ello es así no porque haya caído sobre nuestra juventud una maldición. Sino porque este país se ha permitido el lujo de precarizarlos. Y cuando se les contrata, se les ha tratado como trabajadores de tercera. También dijo que el problema no es solo político, sino cultural.
Canarias tiene un 60% de menores de 25 años en paro. Varados en un mercado laboral que ni los ve. Ya eran cifras inasumibles antes de la pandemia. Si no se apuesta definitivamente por sacarlos del limbo laboral, "esta tierra no tendrá futuro". La afirmación no es de nadie de la oposición, sino de una dirigente que, a deferencia de otros dirigentes, es capaz de llamar a las cosas por su nombre. Que es el primer paso para afrontar el siguiente: corregir esta errática política y cultura hacia los jóvenes.