Abrir la mirada de la exclusión
Eva Domaika pone la lupa en los cambios que la pandemia ha introducido en el perfil de la exclusión en Euskadi
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IFYIAM6T7BIBDA6RMDKTFVIH3Q.jpg?auth=e9273bc5d84826d252a15406adb6212cceff29de19615e7fc4adcc1e5bd566d0&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
undefined
Bilbao
El Gobierno vasco reunió ayer a instituciones, agentes y expertos en la Primera jornada sobre inclusión en Euskadi. Quería escucharles para la reforma de la RGI y el futuro Plan vasco de inclusión.
En la jornada quedó claro que el impacto de la pandemia ha sido diferencial. Ha impactado más en las personas más vulnerables, los excluidos clásicos: personas paradas, sin hogar, migrantes sin papeles...Pero esta pandemia ha creado, además, una segunda bolsa de personas que nunca se habían acercado a los sistemas de protección social. Personas que hasta ahora "se las arreglaban", con malos empleos o sumergidos. Otras con problemas de vivienda, la gran preocupación emergente. Personas con problemas de salud mental o que sufren de soledad no deseada. Y, por último, las afectadas por la exclusión digital: escolares, personas mayores o los propios beneficiarios de las ayudas sociales.
La pandemia nos deja una sociedad más dualizada, entre los que están arriba y abajo, o dentro y fuera. Con cada vez más personas en la parte más débil. No estamos libres de estarlo nosotros. El Gobierno y la sociedad tenemos que abrir la mirada de la exclusión.
![Eva Domaika](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c812cc82-28df-49e6-9c21-b09f3886490c.png)
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...