"Los donantes te regalan lo más bonito que tenemos que es la vida"
Antonio Fuentes se sometió hace 12 días a un segundo trasplante de riñón
Desde el hospital nos cuenta su historia

Antonio Fuentes recuperándose de su trasplante / Cadena SER

Alcázar de San Juan
El 2 de junio se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos. Un día en el que se rinde homenaje a los donantes y con el que se pretende llamar la atención sobre lo importante que es la donación de órganos para las personas que se encuentran a la espera de un trasplante.
Un ejemplo es el de Antonio Fuentes que sufre una enfermedad renal. Hace 12 años se sometió a un primer trasplante de riñón que le donó su madre, pero hace unos meses empezó a fallar. Entonces comenzó el tratamiento de diálisis y se apuntó a la lista de espera para someterse a un nuevo trasplante. Hace hoy 12 días esa llamada llegó, "es la llamada que estás deseando durante mucho tiempo y en ese momento no hay miedo, te sientes muy feliz", explicaba.
Antonio nos contaba su historia desde el Hospital donde hoy todavía se sigue recuperando la intervención. Insistía en la importancia de que España siga estando a la cabeza como el país europeo donde más donaciones se hacen, incluso en una etapa tan complicada como la que estamos viviendo, "vivimos en el país donde más donaciones se hacen y esto te hace saborear la vida de una manera diferente", señalaba.
La pandemia mermó la actividad del sistema español de trasplantes, especialmente en la primera ola, aunque empezó a recuperarse paulatinamente a partir del mes de junio del pasado año hasta llegar a los niveles anteriores a la pandemia. Todo un reto para el que el sistema sanitario sigue luchando día a día porque el covid sigue dejando cifras a las que no hay que mirar de lejos.
Según los datos aportados por ALCER Ciudad Real, en 2020 en la provincia de Ciudad Real había 296 pacientes en terapia renal sustitutiva, en concreto 253 en hemodiálisis y 43 en diálisis peritoneal.
Pueden escuchar la entrevista al completo aquí:
"Los donantes te regalan lo más bonito que tenemos que es la vida"
09:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Marta Alberca
Redactora en SER Alcázar. Editora de informativos y del programa Hoy por Hoy La Mancha. Graduada en...