Guardo inicia en Palencia el bono rural del transporte a la demanda, que será gratuito
Esta nueva iniciativa dará servicio a 33 localidades, con diez rutas y cuatro concesionarios para el servicio

La zona de Guardo inicia en la provincia de Palencia el servicio de bono rural del transporte a la demanda, que será gratuito para todos los usuarios / Junta de Castilla y León

Palencia
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presentado en la localidad palentina de Guardo el Bono Rural de Transporte Gratuito que está implantando progresivamente la Junta de Castilla y León, que en esta zona norte –la primera de la provincia de Palencia- dará servicio a 33 localidades, con diez rutas y cuatro concesionarios para el servicio. En 2019 –año ordinario antes de la pandemia-, 1.079 viajeros utilizaron este servicio en esta zona y desde que se implantó el transporte a la demanda en 2005, lo han utilizado más de 25.000 viajeros. Además se pone en marcha un nuevo sistema de reserva de viajes a través de una aplicación en el teléfono móvil como medio de pago, lo que supone un importante salto cualitativo en la implantación de las tecnologías al servicio de la mejora del transporte público en el mundo rural, sistema que convivirá con el convencional, llamando al número gratuito 900 204 020. El Bono Rural gratuito se irá implantando progresivamente hasta atender a las 123 zonas de transporte a la demanda que existen en Castilla y León, que dan servicio a 5.000 localidades, con 1.945 rutas y 2,2 millones de potenciales usuarios. El objetivo es implantar la gratuidad en la Comunidad en el plazo de un año.
El Bono Rural de Transporte a la demanda gratuito que hoy se ha puesto en marcha en la localidad palentina de Guardo dará servicio a 33 localidades de la zona: Alba de los Cardaños, Aviñante de la Peña, Barajores, Camporredondo de Alba, Cardaño de Abajo, Cardaño de Arriba, Cornón de la Peña, Fontecha (Guardo), Fresno del Río, Guardo, Intorcisa, Las Heras de la Peña, Mantinos, Muñeca, Otero de Guardo, Pino de Viduerna, Respenda de la Peña, Riosmenudos de la Peña, San Pedro de Cansoles, Santana, Santibáñez de la Peña, Tarilonte de la Peña, Vega de Riacos, Velilla de la Peña, Velilla del Río Carrión, Viduerna de la Peña, Villafría de la Peña, Villalba de Guardo, Villalbeto de la Peña, Villanueva de Abajo, Villanueva de Arriba, Villaoliva de la Peña y Villaverde de la Peña.
Esta zona cuenta con diez rutas que prestan cuatro empresas. En el año 2019 –año anterior a la pandemia- se registraron en estas rutas 1.075 reservas, que decayeron en 2020 a los 550 viajeros. Desde que se implantó el transporte a la demanda en 2005, lo han utilizado más de 25.000 viajeros de la zona de Guardo.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente irá implantando sucesivamente en el plazo de un año el Bono Rural de Transporte gratuito a las 123 zonas de transporte a la demanda e integrado que hoy existen en Castilla y León y que dan servicio a más de 5.000 localidades de la Comunidad, con casi 2.000 rutas y 2,2 millones de potenciales usuarios.
Las siguientes zonas donde se implantará el Bono Rural gratuito en la provincia de Palencia serán Aguilar de Campoo, con 18 rutas y 87 localidades, y Saldaña, con 12 rutas y 66 localidades.
Con la puesta en marcha de este bono gratuito son ya 144 localidades y 53 rutas disponibles en las zonas de transporte de Fuentes de Oñoro, en Salamanca; Santa Colomba de Somoza, en León; Muñico, en Ávila, Cantalejo, en Segovia; Medina de Rioseco y Villafrechós, en Valladolid; y desde hoy Guardo, en la provincia de Palencia.
La inversión estimada de la puesta en marcha de este sistema gratuito es de 600.000 euros anuales para las 123 zonas completadas. A esta inversión es preciso añadir los 6,2 millones anuales aportados por la Administración autonómica para sufragar el déficit de explotación del transporte a la demanda –907.100,28 euros en 2019 en la provincia de Palencia-. Sin esta financiación de la Junta de Castilla y León, el coste del servicio que habrían de soportar las personas usuarias sería aproximadamente de 12 euros el billete (ida y vuelta).