Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Actualidad
Galicia

Prueba piloto para la vuelta de las verbenas mañana en Arteixo con los Satélites

Se contemplan aforos de unas mil personas. Las orquestas piden colaboración a los concellos

Entrevista a Alberto Dopico, presidente de la Asociación de música da Verbena Galega (02/06/2021)

Entrevista a Alberto Dopico, presidente de la Asociación de música da Verbena Galega (02/06/2021)

12:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Mañana sábado habrá verbenas de prueba en Galicia, entre otras localidades en el Concello de Arteixo en lo que hace al área de A Coruña. Allí tocará la Orquesta Los Satélites con aforo reducido y reserva anterior. Se han puesto a disposición del público mil entradas para un espacio de cuatro mil metros cuadrados. La verbena se desarrollará dentro del aparcamiento del campo de fútbol de Arteixo de nueve a once de la noche, al aire libre. No se podrá comer, ni beber, ni fumar.

Más información

Las orquestas piden colaboración a los concellos para que organicen sus fiestas patronales.

Alberto Dopico, presidente de la asociación de empresarios da música da verbena galega, explica que las empresas que conforman las orquestas y todos los que sustentan el sector se han endeudado de manera privada para soportar los préstamos ante la falta de actividad. Alberto Dopico señala que las ayudas que ha recibido el sector han sido puntuales y necesitan urgentemente volver a la actividad. La clave está, dice, en los ayuntamientos.

Román Rodríguez, Conselleiro de Cultura, Educación e Universidade ha reconocido que espera que este sea un verano de transición y que las pruebas sirvan para dar tranquilidad,  "el 19 queremos dar una buena imagen, lanzar el mensaje al conjunto de los gallegos, ayuntamientos y comisiones de fiestas que se pueden hacer las cosas de forma diferente y con precaución", ha explicado, antes de recordar los dos protocolos que se han perfilado para este tipo de eventos y conciertos al aire libre: hasta mil personas de pie y hasta 10.000 "en burbujas y sentados", al margen de otras medidas anticovid.

Señala que las verbenas se producen al aire libre lo que hace que sean especialmente seguras.

"Hemos hablado con la Asociación Galega de Orquestas (AGO) para seleccionar en cada zona una orquesta habitual de esos entornos", ha trasladado.

"Algunas de las grandes orquestas del país estarán actuando el 19, tenemos un acuerdo con AGO con el fin de no decirlo hasta que esté todo perfectamente atado para no generar expectativas o informaciones contradictorias", ha sentenciado, antes de incidir en que habrá controles de acceso, registros y otras medidas de seguridad.

"Responsabilidad" de los promotores

Asimismo, ha remarcado que los ciudadanos que acudan a estos eventos deben ser "responsables" en su actitud pero también ha puesto el foco en las empresas, entidades o instituciones que los promuevan. "Hay una responsabilidad por parte de los organizadores, ya sea una empresa o productora de un festival, un ayuntamiento o cualquier institución que organiza un evento", ha apostillado.

También ha incidido en otras actividades previstas por la Administración autonómica en el marco de la celebración "descentralizada" del doble Año Xacobeo y ha apuntado, a modo de ejemplo, a los conciertos de bandas de música.

Del mismo modo, ha recalcado que, aunque hay festivales de música de formato masivo que se han aplazado, otros "se van a realizar" con un modelo distinto y ajustado a las restricciones de la pandemia. También ha aludido al acuerdo alcanzado con las salas de música con el fin de "estimular su actividad" en los próximos meses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00