Sociedad | Actualidad

Nueva edición del Proyecto Emys

Esta iniciativa de ciencia ciudadana de Acción Ecologista-Agró se puso en marcha en 2010 con el reto de estudiar, conservar y recuperar poblaciones de tortugas autóctonas Concretamente, de galápago europeo europeo y de tortuga de agua ibérica en marjales, ríos y barrancos del País Valenciano.

Entrevista a Matthieu Lassalle, coordinador del Proyecto

Entrevista a Matthieu Lassalle, coordinador del Proyecto

08:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

 Del 2 al 11 de junio, el Proyecto Emys de Acción Ecologista-Agró convoca cinco jornadas de voluntariado medioambiental para el seguimiento de la población de tortugas autóctonas del Cercado de la Pipa. Esta área de reserva del Parque Natural de la Albufera de València, que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Júcar (*CHX), está bajo la custodia del territorio de *AE-*Agró y *SEO/*BirdLife, entidades que también tenemos un convenio de colaboración en el Cercado de la Pipa con el Ayuntamiento de València.

Emys orbicularis

Emys orbicularis / Proyecto Emys

Emys orbicularis

Emys orbicularis / Proyecto Emys

 El primer voluntariado, que será el miércoles 2 de junio a las 9.30 horas, consistirá a instalar las trampas con las cuales realizaremos el estudio de la población de galápago europeo europeo (*Emys *orbicularis) y tortuga de agua ibérica (*Mauremys leprosa) del Cercado de la Pipa, población que fue reintroducida por *AE-*Agró en 2010. Las jornadas de estudio, seguimiento y revisión de trampas serán el viernes 4 de junio, a las 9.30 horas; el domingo 6 de junio, a las 10.00 horas; el miércoles 9 de junio, a las 9.30 horas; y finalmente el viernes 11 de junio, también a las 9.30 horas.

 Para participar como voluntaria o voluntario en esta iniciativa de ciencia ciudadana de *AE-*Agró en el Cercado de la Pipa, te tienes que inscribir completando este formulario. Si quieres venir, apresúrate a apuntarte porque las plazas son limitadas.

 Cuando finalizo en el Cercado de la Pipa, el Proyecto *Emys viajará al Riu *Magre a su paso por el Marquesado, el Marjal de *Rafalell y *Vistabella-Massamagrell, los Colmillos de *Senillera de Albalat de la Ribera, la Laguna del *Samaruc de Algemesí, el Marjal de Almenara, el Río Albaida a su paso por Xàtiva, el Pont Seco del Barranco del *Carraixet, el Embalse de *Embarcaderos de Cofrentes, el Barranco del *Horteta de Torrent, el Río *Canyoles a su paso por Mogente, el Barranco de *Pelós a su paso por Chiva y en los municipios de Montserrat y Almansa para estudiar sus poblaciones de tortugas autóctonas.

 De hecho, actualmente voluntarias y voluntarios de *AE-*Agró del Camp de Morvedre y La Plana Baixa ya están trabajando en el seguimiento de la población de tortugas del Marjal de Almenara, donde este año como novedad el Proyecto *Emys también está actuando al término municipal de Moncofa. Y en Mogente, donde todavía no ha empezado el seguimiento, se ha realizado con la colaboración del ayuntamiento una jornada para poner en valor la población de tortuga de agua del Riu *Canyoles.

 El año pasado, por culpa de la COVID-19, el Proyecto *Emys no pudo viajar a todos estos barrancos, ríos y marjales valencianos. Pero, a pesar de esto, realizamos el estudio y seguimiento de poblaciones en 10 espacios naturales diferentes, donde conseguimos censar 35 tortugas autóctonas: 15 galápagos europeos europeos y 20 tortugas de agua ibéricas.

 Estas dos especies autóctonas están protegidas y, desgraciadamente, amenazadas actualmente por la destrucción de su hábitat, la contaminación del agua y la competencia de especies exóticas invasoras como la tortuga de florecimiento (*Trachemys *scripta). De hecho, en 2020 el Proyecto *Emys retiró del medio natural 159 tortugas exóticas y localizó 170 huevos de *Trachemys *scripta.

  En Hoy por Hoy Locos por Valencia hemos contado con el testimonio de Matthieu Lassalle, coordinador del proyecto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00