Sociedad | Actualidad
Inmigración irregular

El Gobierno de Canarias rechaza que el repunte migratorio responda a una actuación intencionada de Marruecos

Julio Pérez asegura que durante el fin de semana, cuando llegaron 138 personas a las Islas, la marina real interceptó embarcaciones

Inmigración irregular / Getty Image

Inmigración irregular

Tenerife

El consejero de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, reconoce que hay que observar con detenimiento el conclicto abierto entre España y Marruecos pero rechaza que el repunte que experimentaron las islas el pasado fin de semana con la llegada de más 183 personas responda a la escalada de tensión con el país alauita.

En comisión parlamentaria, ha asegurado que "los servicios de seguridad españoles saben que el fin de semana algunas de las embarcaciones fueron interceptadas por la marina real marroquí".

En las últimas horas, la ONG Caminando Fronteras ha lanzado la voz de alerta al asegurar que 495 personas se encuentran en estos momentos atravesando la ruta del atlántico tras embarcarse en diez pateras o cayucos que salieron desde diferentes puntos de Marruecos, Sáhara Occidental y Senegal.

No obstante, el dirigente socialista ha concluido que "no es imaginable que el aumento de pateras tenga que ver con el gobierno marroquí. ¿Puede repetirse en Canarias lo que ocurrió en Ceuta? No parece físicamente posible y los hechos no están en esa dirección".

Gobierno y oposición piden aumentar la presencia de Frontex

Pérez ha coincidido con la petición del diputado de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario, Juan Manuel García Ramos, de incrementar la presencia de Frontex en el Archipiélago y en la costa africana.

En las islas, con una actividad esencialmente policial en la que se trata de detectar a las organizaciones mafiosas, permanecen en estos momentos 41 agentes de los 10.000 con los que cuenta la Agencia. Se trata de un cómputo insuficiente que podría ser insuficiente para el Ejecutivo yu absolutamente carente para CC-PNC.

Ramos ha reprochado al Gobierno central, y así se lo ha trasladado al consejero, que no reclamase la presencia de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas hasta noviembre de 2020. "Parece una contradicción manifiesta que España haya tenido una mala relación con Frontex", ha apuntado asegurando que una estrecha colaboración favorecería "reducir lo que está significando la inmigración irregular en muertes y en aplastamiento de derechos humanos".

Según ha declarado el consejero, la delegación del Gobierno en Canarias le ha trasladado que el despliegue de la Agencia será progresivo en las Islas. Asimismo, ha insistido en la necesidad de pedir un mayor compromiso a la Unión Europea, de quien es competencia conjunta la seguridad de las fronteras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00