El Senado aprueba por unanimidad una iniciativa para garantizar la continuidad de Airbus en Puerto Real
Adelante Andalucía logra también sumar al PSOE y al PP tras pactar una enmienda adicional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4ITELEVPXNOHBN7F7IX2DEA5QU.jpg?auth=1e7097cbea9845768d6783f3682baac931e888808c339522b70002be56e3c4ed&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
24-05-2021 La líder de Anticapitalistas en Andalucía y diputada autonómica, Teresa Rodríguez (i) y la senadora de Adelante Andalucía, Pilar González (d) intervienen tras presentar una propuesta desde Andalucía en el Senado, a 24 de mayo de 2021, en Madrid (España). POLITICA Cézaro De Luca - Europa Press / Cézaro De Luca - Europa Press (EUROPA PRESS)
![24-05-2021 La líder de Anticapitalistas en Andalucía y diputada autonómica, Teresa Rodríguez (i) y la senadora de Adelante Andalucía, Pilar González (d) intervienen tras presentar una propuesta desde Andalucía en el Senado, a 24 de mayo de 2021, en Madrid (España). POLITICA
Cézaro De Luca - Europa Press](https://cadenaser.com/resizer/v2/4ITELEVPXNOHBN7F7IX2DEA5QU.jpg?auth=1e7097cbea9845768d6783f3682baac931e888808c339522b70002be56e3c4ed)
Madrid
La Comisión de Hacienda del Senado ha aprobado este martes por unanimidad una iniciativa de Adelante Andalucía con la que pretende instar al Gobierno a la participación de la SEPI en la empresa Airbus para asegurar el funcionamiento y el mantenimiento de la actividad de su factoría en Puerto Real (Cádiz).
La senadora de Adelante Andalucía, Pilar González, ya había registrado hace una semana una iniciativa similar en la Cámara Alta que, de hecho, fue presentada también por la parlamentaria autonómica y líder de Anticapitalistas en Andalucía, Teresa Rodríguez.
No obstante, la moción presentada la semana pasada fue rechazada con los votos en contra del PSOE y de ERC, algo que provocó que el propio portavoz republicano en el Congreso, Gabriel Rufián, pidiera disculpas por este rechazo y aseguró que, si Adelante Andalucía volviera a llevar esta propuesta, la aceptarían.
Así, finalmente Pilar González ha encontrado el apoyo de todos los grupos de la Comisión de Hacienda, también del PSOE y de ERC, tras pactar una enmienda transaccional con los socialistas y en la que también ha incluido alguno de los puntos de las enmiendas presentadas por el PP
El texto transaccional insta al Gobierno a promover el reparto de la carga de trabajo de Airbus entre las diferentes fábricas situadas en diversos territorios del Estado. También pide informar a la Junta de Andalucía, Diputación Provincial y ayuntamientos, así como a los trabajadores de las diferentes acciones que han llevado a cabo los representantes de la SEPI en Airbus y las negociaciones que se han llevado a cabo a fin de asegurar la continuidad de la planta.
Otro de los puntos reclama un informe detallado sobre las ayudas públicas y subvenciones recibidas por la empresa Airbus. Al mismo tiempo, insta al Gobierno a mantener todas las opciones que están sobre la mesa de negociación para que la factoría de Puerto Real no se cierre. Por último, se propone al Gobierno la elaboración de un Plan Estratégico Nacional para el sector aeroespacial español, en el que se integre la Estrategia Andaluza.
González ha comparecido junto a representantes de CC.OO., UGT y CGT en el comité de empresa de Airbus Puerto Real antes del inicio de la comisión para reforzar, ante los medios, la intención de la propuesta y la postura de los representantes de los trabajadores para con el posible cierre de la planta.
El presidente del comité de empresa, Juan Manuel Trujillo, ha basado su intervención en tres aspectos fundamentales que estructuran la postura de su sindicato. El primero de ellos es subrayar el valor de la factoría puertorrealeña, " la unica que fabrica aviones comerciales". Motivo más que de peso, a su juicio, para que nunca salga del perímetro de Airbus. "No hay razones para entender esa decisión, y hay que reforzar las razones de por qué la planta tiene que seguir dentro del perímetro", ha señalado Trujillo.
Juan Manuel Trujillo ha destacado la necesidad de que la bahía de Cádiz acoja el centro aeronáutico 4.0 que contempla el principio de acuerdo que presentaron a Airbus los sindicatos y el Gobierno de España. "Es necesario reforzar la tecnología, la innovación y por eso es fundamental apostar por el proyecto", ha asegurado el representante de los trabajadores, al tiempo que ha pedido una garantía de la SEPI de que se vaya a llevar a cabo y que el centro se arraigará al territorio.
Por último, Trujillo ha pedido que se aclare qué quiere decir la empresa con "hibernación". Para el comité, según ha explicado, la hibernación de la planta solo puede entenderse de una manera: que desde ahora hasta 2022 no se elimine ningún empleo, no se marche ninguna carga de trabajo y "no salga ni un remache".
Además ha marcado distancias con los "elementos extraños" que plantean que mientras que se lleve a cabo esa hibernación salga carga de trabajo o empleos".
Desde CGT, su portavoz Juan Antonio Guerrero ha acusado a la empresa de aprovechar la pandemia para ejecutar sus planes de cerrar Puerto Real, y ha explicado la gravedad que tendría el desmantelamiento de la factoría para la bahía y, más concretamente, para el polígono de El Trocadero.
"Lo que hay en El Trocadero es un verdadero cementerio de empresas, no queda nada, solo Airbus Puerto Real,. Tanto si terminan cerrando, trasladandolo o fusionándolo, no estamos de acuerdo, solo nos vale que nos traigan carga de trabajo".
Guerrero además ha recordado que la firma tiene un pedido "de más de 7.000 aviones" para entregar durante los proximos años, por lo que "no entendemos que no se haya cerrado ninguna de las plantas en Europa y lo quieran hacer en Cádiz".