Osakidetza se prepara para vacunar a los colectivos más vulnerables
El servicio vasco de Integración y Convivencia intercultural, Biltzen, se reúne con 90 asociaciones que trabajan con personas migrantes y sintechos

Una persona sintecho en una calle. / Pexels

Bilbao
El servicio vasco de Integración y Convivencia intercultural, Biltzen, se reúne en la mañana de este martes con 90 asociaciones que trabajan con personas migrantes y sintechos. El objetivo es articular la vacunación entre estos colectivos vulnerables y que no se queden fuera del proceso. Osakidetza también estará presente en esa reunión.
"Del mismo modo que hemos ido compartiendo con las asociaciones cómo se iban haciendo las pruebas o las novedades que llegaban desde el LABI, la idea es compartir con las asociaciones cómo se va a operar desde el departamento de Salud", explica el director de Biltzen, Javier Pérez. Con estas directrices, "todas las personas residentes en Euskadi reciban la vacunación cuando les corresponda, independientemente de si tienen la TIS u otro tipo de documentación", anuncia en Cadena SER Euskadi.
De hecho, Osakidetza ya tiene a algunas de estas personas localizables después de registrarlas en su base de datos. "Aquellas personas que han estado en el circuito porque se les ha hecho pruebas, Osakidetza ya tiene su teléfono de contacto o lugar de residencia", aclara Pérez.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha confirmado que se les inoculará la marca de Janssen. "Estamos acudiendo a los espacios que frecuentan como los servicios sociales de base o aquellos lugares que acuden a pernoctar o a comer", ha detallado la consejera tras la reunión del Consejo de Gobierno.
En otras comunidades la vacunación a este colectivo está siendo dispar. En Madrid, por ejemplo, están vacunando con Jansen desde el día 21 de mayo, críticas incluidas, porque exigen un empadronamiento de al menos 90 días. Asturias solo reclama un documento identificativo, mientras que Castilla-León, DNI.

Gonzalo Loza
Periodista de Radio Bilbao. Informa sobre lo que ocurre en Bizkaia y Euskadi. Graduado en Periodismo...