El ayuntamiento de Málaga recuperará los presupuestos participativos, pero sin concretar partida
El PSOE convoca un pleno extraordinario ante la negativa del equipo de gobierno de abordar la gestión del CAC y el caso 'mordidas' de Promálaga en la comisión de Transparencia

Casona del Parque, sede del ayuntamiento de Málaga, desde los jardines de Puerta Oscura / Cadena SER

Málaga
Una década después de haberlos suprimido, el equipo de gobierno en la Casona del Parque acepta por sorpresa una propuesta de la oposición para recuperar los presupuestos participativos. Ha sido en una controvertida Comisión de Transparencia, en la que por unanimidad ha salido adelante la moción presentada por Adelante Málaga y con la que el equipo de gobierno se "compromete" a poner en marcha la medida para que la ciudadanía pueda decidir en qué invertir una parte del presupuesto, una iniciativa que pasó a mejor vida en el año 2011 después de haber sido anunciada a bombo y platillo por Francisco de la Torre antes de las elecciones municipales de 2007.
La medida, con la que la ciudadanía planteaba propuestas eligiendo microactuaciones de un listado, apenas duró un mandato, aunque nació de forma ambiciosa, al menos en el presupuesto, con 14 millones de euros de partida durante cada uno de los dos primeros ejercicios (2007 y 2008). El equipo de gobierno suprimió esos 'presupuestos participativos' argumentando prácticamente que habían 'muerto de éxito', porque ante la gran avalancha de peticiones recibidas, la gran mayoría de urbanismo, era inviable darles respuesta y habían conducido la tramitación a un atasco colosal.
Pues bien, ahora el equipo de gobierno decide recuperar esta medida de participación, pero lo hace sin ninguna cifra de partida: Adelante Málaga pedía al menos el diez por ciento del presupuesto para que lo decidieran los vecinos, pero los populares enmendaban el punto de la moción para quitar la cifra e indicar que será "una parte del presupuesto de inversiones que se consensuará".
Fuentes del equipo de gobierno explican que anteriormente, estas partidas "dependerían de las áreas y ahora dependerán de los distritos", por lo que entienden que mejorará la gestión de los mismos. También han querido especificar que entre 2017 y 2019 se ha venido aplicando un proceso de participación similar al llevado a cabo por París en el que se proponía a los vecinos varias opciones a elegir y la ubicación en determinados proyectos, como parques infantiles.
Más información
El PSOE convoca un pleno extraordinario ante la negativa del equipo de gobierno de abordar la gestión del CAC y el caso 'mordidas' de Promálaga en la comisión de Transparencia
Una Comisión de Transparencia polémica, porque se recupera después de dos años pero el equipo de gobierno ha rechazado tratar las dos mociones que presentaban los socialistas sobre la gestión en el Centro de Arte Contemporáneo y Promálaga por el caso "mordidas". Los populares defienden que simplemente están aplicando las normas de la comisión, los socialistas no lo entienden así; califican de "atropello" y "oscurantista" la actitud del equipo de gobierno y han decidido convocar un pleno extraordinario haciendo valer su cuórum para pedir explicaciones específicamente sobre estos dos asuntos.

Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...