La Cena y Santa Genoveva protagonizan sendas exposiciones en Cajasol
La primera con los proyectos para su nuevo paso de misterio y la segunda por el 75 aniversario fundacional de la Sacramental, ambas muestras se inauguraron este martes y se podrán visitar hasta el 19 de junio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CXNIFRTZ6BLWNESWT4SETT5KU4.jpg?auth=b036056be27152c9b4b1d2701ce32ac5b00682a6148c8041c1e187459b958490&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Carteles de las dos exposiciopnes cofrades que acogerá la Fundación Cajasol hasta el 19 de junio / @LaCenaSevilla @hdadstagenoveva
![Carteles de las dos exposiciopnes cofrades que acogerá la Fundación Cajasol hasta el 19 de junio](https://cadenaser.com/resizer/v2/CXNIFRTZ6BLWNESWT4SETT5KU4.jpg?auth=b036056be27152c9b4b1d2701ce32ac5b00682a6148c8041c1e187459b958490)
Sevilla
Las hermandades de la Sagrada Cena y Santa Genoveva van a compartir en los próximos días las salas expositivas de la Fundación Cajasol en sendas muestras dedicadas, respectivamente, a los proyectos para el nuevo paso de misterio de la cofradía del Domingo de Ramos y al 75º aniversario fundacional de su Hermandad Sacramental en el caso de la del Lunes Santo.
Ambas citas se van a inaugurar este martes, día 1 de junio, a las 18:00 horas en un acto al que sólo se podrá asistir con la oportuna invitación y estarán abiertas al público en general desde el miércoles día 2 hasta el sábado 19 de junio. El horario es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas (salvo los domingos).
En el caso de la Hermandad de la Sagrada Cena se expondrán los 27 proyectos presentados al concurso de ideas para el nuevo paso de misterio de la cofradía, así como la historia de los pasos de la Sagrada Cena que ha tenido la corporación de Los Terceros desde el siglo XVII hasta la actualidad, entre ellos, el diseño del actual paso de la Sagrada Cena, obra de Salvador Domínguez en 1929.
Por su parte, bajo el título 'Barrio, Parroquia y Hermandad, una sola cosa', la muestra de Santa Genoveva se sumerge en la celebración de los 75 años de la fundación de la Hermandad Sacramental, en 1945 y nos guiará por la evolución del barrio a través de planos y fotografías, que muestran la gran transformación urbanística del denominado Tiro de Línea. Se completa el recorrido con la historia de la Hermandad de Penitencia, cuyas primeras reglas se aprueban en 1956.
Más de la agenda cofrade
-Lunes, 31 de mayo-
La Macarena. A las 20:00 horas, función del 57º aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza, presidida por el cardenal y arzobispo emérito de Sevilla fray Carlos Amigo Vallejo.
Círculo Mercantil. En su sede de calle Sierpes número 65, continúa la exposición de los cuatro lienzos del siglo XVII pertenecientes a la Hermandad de la Sagrada Lanzada y que forman parte del altar mayor de San Martín.
Triduos Sacramentales. Anunciación de Juan XXIII, Amargura, Museo, Todos los Santos, La O, San Roque, San José Obrero, Resurrección, Sacramental de la Magdalena, La Candelaria, Silencio, San Isidoro, Santa Genoveva y Exaltación.
Veneraciones. Virgen de la Esperanza de la Juncal y Nuestra Señora del Consuelo y Desamparo de la Asociación Sagrado lavatorio del barrio de Las Almenas.
-Martes, 1 de junio-
Los Javieres. De 18:00 a 22:00 horas en su casa hermandad de la calle Peris Mencheta, cabildo de elecciones con el actual hermano mayor, José Antonio OIiert, como único candidato.
Consejo de Bandas. Ciclo de conciertos 'Junio Eucarístico'. A las 21:00 horas en la iglesia de Los Terceros, actuación de la Banda de Cornetas y Tambores Pasión de Cristo, Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación y la Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Sangre. Entradas a 3 euros en la web del Consejo de Bandas.
-Miércoles, 2 de junio-
Los Panaderos. En la sede del Ateneo de Sevilla, en el número 7 de la calle Orfila, exposición sobre el 10º aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Regla. La entrada es gratuita y la muestra se podrá visitar hasta el día 12 de junio con el siguiente horario: de lunes a sábado, de 10 a 14 y de 18 a 21 horas; domingo, de 10 a 14 horas.
Esperanza de Triana. A las 21:00 horas en su Capilla de Los Marineros, función del 37º aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza, presidida por Carlos Coloma Ruiz, párroco de San Vicente.
Consejo de Bandas. Ciclo de conciertos 'Junio Eucarístico'. A las 21:00 horas en la iglesia de Los Terceros, actuación de la Agrupación Musical María Santísima del Rocío, Banda de Cornetas y Tambores Sagrada Columna y Azotes (Las Cigarreras) y Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras). Entradas a 3 euros en la web del Consejo de Bandas.
Pasión. A las 21:00 horas en la Colegial del Salvador, concierto benéfico a cargo de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras que interpretará un repertorio compuesto por piezas sacras de música clásica adaptadas a banda de música para la ocasión.
-Jueves, 3 de junio-
Amargura. A las 20:30 horas en las Setas de la Encarnación y dentro de los actos de su 325 aniversario fundacional, concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Trianay la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras. Esta cita tiene carácter benéfico para el Fondo Santa Ángela de la Cruz.
Jubilar Rocío. A las 20:00 horas, el teatro de la Fundación Cajasol acogerá la presentación del cartel de la exposición “Jubilar Rocío” que ha sido realizado por el artista José Cabrera Lasso de la Vega. El acto será presentado por el periodista Cristóbal Cervantes, contará con el verso de quien fuese pregonero de la Semana Santa de Sevilla Francisco Segura y con la música al piano de Joaquín Pareja-Obregón.
San Hermenegildo. Celebra jornada de puertas abiertas para la contemplación de la talla de San Hermenegildo sedente, que fuera la primitiva titular de la corporación y que se atribuye al círculo de Juan Bautista Vázquez 'El Viejo', tras la restauración efectuada por Carlos Peñuela. El horario de apertura será de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas. A las 20:00 horas, tendrá lugar una conferencia del propio restaurador en la que ahondará en los detalles de su trabajo.
Triduos Sacramentales. Comienzan en las Maravillas de San Diego, Esperanza de Triana, Trinidad y la Hermandad del Sol.
-Viernes, 4 de junio-
Amargura. A las 20:30 horas en la Iglesia de San Juan de la Palma y dentro de los actos del 325 aniversario fundacional de la Hermandad, mesa redonda titulada “Orígenes y evolución de la Hermandad del Santo Cristo del Silencio y Madre de Dios de la Amargura”, coordinada por Álvaro Cabezas y en la que participarán Jesús Palomero, Francisco Ros y José Javier García Bernal.
-Sábado, 5 de junio-
Pasión y Muerte. Veneración de la Virgen del Consuelo y Visitación.
Cabildos de elecciones. En Todos los Santos de Omnium Sanctorum y en la Hermandad de Araceli de San Andrés.